author
Redactora Pulzo     Nov 16, 2024 - 11:39 am

En medio de la ola invernal que enfrenta Colombia en los últimos días, varios departamentos como La Guajira, Cundinamarca y Chocó han resultado afectados por las fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos.

Desde la gobernación de Chocó se ha reportado que más de 188.000 personas han resultado damnificadas en al menos 27 municipios. Es por este que desde Corabastos, con el apoyo de la gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá, se dispusieron a crear una campaña para recolectar alimentos no perecederos y poder ayudar a más de 33.000 familias en la región del Pacifico.

Desde el 15 hasta el 20 de noviembre, se estarán recibiendo productos como azúcar, arroz, granos, leche en polvo, azúcar y bocadillos, pasta, avena en hojuelas, lentejas frijoles, atún, aceite, café y sal, en empaques de 500 a 1.000 gramos, en la administración de la plaza de mercado.

(Vea también: Anuncian millonaria inversión para atender emergencia en Chocó; Petro sobrevoló la zona)

“Recibimos la invitación de la Gobernación de Cundinamarca, que junto a la Cámara de Comercio de Bogotá y otros importantes gremios de Bogotá y Cundinamarca se unieron para este gran proceso. Queremos decirle a todos nuestros comerciantes que podemos donar acá en nuestra central”, señaló Javier Salcedo, gerente de Corabastos.

Estos alimentos serán entregados a la gobernación de Cundinamarca donde dispondrán de un espacio en la Plaza de la Paz y clasificarán estos elementos con otros de aseo personal que también se recogerán de la campaña ‘Chocó nos necesita’ que promueve el gobernador Jorge Emilio Rey.

“La fuerte temporada de lluvias ha puesto en emergencia a la comunidad del Chocó. Más del 80% del territorio se encuentra afectado. Por eso, acudimos a la solidaridad que define a los cundinamarqueses para unirnos en una campaña de apoyo a esta población”, escribió Rey en redes sociales.

Ayudas humanitarias para Chocó

Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), el director Carlos Carrillo, con ayuda de la Fuerza Aérea Colombiana, hicieron llegar al aeropuerto de Quibdó cuatro toneladas de ayuda humanitaria. Por vía terrestre, como recogió Infobae, hicieron llegar desde Bogotá más de 10.000 kits de asistencia para así también ayudar a estas comunidades afectadas lo más pronto posible.

El presidente Gustavo Petro visitó las zonas afectadas el pasado miércoles junto a Carrillo y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Laura Sarabia, donde se reunieron con Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó; Rafael Bolaños, alcalde de Quibdó, y el comandante de la Policía de Chocó, coronel José Urrego para gestionar el Puesto de Mando Unificado (PMU) y atender a los damnificados prontamente.

(Lea también: “Completamente estancadas”: Petro sacó excusa por promesas de Gobierno que no arrancan)

“El compromiso del Gobierno es claro: llegar a los lugares más alejados para apoyar a las familias afectadas”, indicó Carrillo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.