Hasta ahora, el sistema electoral exigía que la equidad de género en las listas fuera del 30 %. La ponencia original del senador Armando Benedetti planteaba subir esa cifra a 40 %, pero tras la discusión se terminó aumentando a 50 % para que la equidad de género sea completa.
Benedetti explicó que cuando una institución esté conformada por un número impar, las directivas del partido serán las encargadas de determinar si esa última casilla estará ocupada por una mujer o por un hombre.
Gracias a mi impulso y la tenacidad de @AnyMarCas hoy hacemos historia en el Senado. La #Paridad es una realidad.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) December 17, 2020
Aprobación “histórica” de la paridad de género electoral
Varios congresistas de diferentes partidos celebraron la decisión, calificándola de “histórica”:
Hicimos historia!
Con emoción anuncio que la Paridad en las listas electorales es una realidad. Así quedó consignando en el nuevo #CódigoElectoral que avanza en la #PlenariaDeSenado.
Gracias, mil veces gracias por permitir que las mujeres fortalezcan su voz en la democracia. 🙏 pic.twitter.com/TCt9XGqdEX— Ana Maria Castañeda (@AnyMarCas) December 17, 2020
Aprobado en @SenadoGovCo paridad de género. La mitad de las personas que conformen las listas de elección a las corporaciones públicas deberán ser mujeres #ParidadYa
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) December 17, 2020




Aprobada la paridad para las mujeres en las listas de todos los partidos en todas las elecciones, por 90 votos en el Senado. Un paso más cerca a la igualdad de derechos. #ParidadYa
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) December 17, 2020
#ParidadYa es una realidad con la votación en @SenadoGovCo .Ya lo habíamos logrado en @CamaraColombia el viernes pasado,no hay paso atrás.Gracias a las pioneras quienes en la década de los 50 abrieron el camino !!
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) December 17, 2020
“El país necesita de la seriedad y el respeto por la mujer“, recalcó, por su parte, el senador Carlos Eduardo Enríquez Maya, del Partido Conservador.
Sin embargo, también hubo quien se manifestó contrariado por la decisión. El senador José David Name, del Partido de la U, sostuvo que “no puede uno legislar para la tribuna”, y dijo que “es casi imposible conformar una lista con el 30 % de mujeres. Con el 50% va a ser peor“. Según él, “hay que hacer la paridad de una manera paulatina”.
El Gobierno citó al Congreso a sesiones extraordinarias a partir de este jueves y hasta el 19 de diciembre para que en las plenarias de Senado y Cámara lleven a cabo la conciliación y los trámites que faltan para que sea aprobada en su totalidad la reforma al Código Electoral y, posteriormente pase a sanción presidencial.