Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Sep 16, 2024 - 3:38 pm
Visitar sitio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) postergó hasta el 30 de septiembre la votación de la ponencia que busca determinar si se formulan cargos contra  la campaña presidencial de Gustavo Petro por presuntas violaciones a los topes de financiamiento. La magistrada Alba Lucía Velásquez, solicitó la rotación del expediente, lo que llevó a aplazar la discusión por al menos dos semanas.

La Sala Plena del CNE tenía programado para este 16 de septiembre debatir la ponencia relacionada con la investigación a la campaña “Petro Presidente”. No obstante, en la tarde de este lunes, se informó que la diligencia sería reprogramada debido a una recusación presentada contra todos los magistrados a cargo del caso.

(Vea también: Petro no reconocerá decisión del CNE si es “violatoria de la ley”, según su abogado)

Antes de que el CNE pueda emitir un fallo sobre la formulación de cargos al presidente Petro y su campaña, la magistrada Velásquez, quien se encontraba de baja por incapacidad, deberá revisar el expediente. Los magistrados tienen previsto reunirse nuevamente el 30 de septiembre con el objetivo de alcanzar una resolución.

En lo que respecta a la petición del magistrado Altus Baquero para reasumir sus funciones, los magistrados no aprobaron su reincorporación. Si bien la Corte Constitucional decidió reintegrarlo, esta medida aún no se habría oficializado. En consecuencia, Baquero puede participar en el proceso con voz, pero sin voto.

La discusión sobre la formulación de cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presuntas irregularidades y violaciones de topes durante las elecciones de 2022 ha generado gran expectativa.

Previamente, el abogado defensor del presidente Gustavo Petro, Héctor Carvajal, aseguró que no acatarán una eventual decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que vaya en contra del fuero presidencial.

(Lea también: “Se cocina el golpe en Colombia”: sobre Petro se proyecta sombra del pastorcito mentiroso)

Carvajal afirmó que “nadie está obligado a reconocer una decisión totalmente violatoria de la ley” y anunció que, en caso de una resolución adversa, interpondrán una acción de tutela y activarán medidas cautelares.

Además, planean acudir a la Corte Interamericana si se produce un pliego de cargos contra el presidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.