En las última semana los ciudadanos venezolanos en Colombia volvieron a ser tema de debate por cuenta de las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en las que aseguró que, sin ánimo de estigmatizar a las personas del vecino país, algunas de ellas le “están haciendo la vida de cuadritos” a la capital en materia de seguridad.
Migración Colombia rechazó las palabras de la mandataria y le comunicó solo el 1 % de los migrantes son detenidos por cometer delitos, y que estos siguen siendo cometidos en su mayoría por colombianos.
Hace dos meses, el Gobierno actualizó las cifras en torno a la cantidad de venezolanos que se encuentran en Colombia. En ese entonces, el director de Migración Colombia señaló que, del total de 1.748.716. migrantes que están en el país con corte al 30 de junio, el 43,6 % se encuentran en condición regular, mientras que el 56,4 % (casi un millón) son irregulares.
Comparando el reporte de ese mes con el anterior, un poco más de 15.000 venezolanos decidieron abandonar el país, una situación relacionada en gran parte por la pandemia de coronavirus.
Ciudades de Colombia con más venezolanos
La entidad también confirmó cuáles son las cinco capitales con más ciudadanos del vecino país en sus territorios. Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali ocupan los cinco primeros lugares del listado.
La capital del país lidera el ránking ampliamente ya que tiene casi 350.000 venezolanos, una cifra que triplica la de Cúcuta, la que lo escolta en la estadística.
A continuación, el listado de las cinco ciudades nacionales con más cantidad de venezolanos y lo que dijo Migración Colombia al respecto:
- 1. Bogotá (más de 343.000)
- 2. Cúcutá (más de 103.000)
- 3. Barranquilla (más de 95.000)
- 4. Medellín (más de 88.000)
- 5. Cali (más de 60.000)
“Bogotá sigue teniendo la mayor concentración de población venezolana con más de 343 mil, cifra que corresponde al 19,62%, seguido de Cúcuta con más de 103 mil, Barranquilla con más de 95 mil, Medellín con cerca de 88 mil y Cali con más de 60 mil”: #VenezolanosEnColombia pic.twitter.com/DnFgub9sHX
— Migración Colombia (@MigracionCol) September 8, 2020
LO ÚLTIMO