Con un incremento del 7, 6 %, entre enero y marzo de este año se registraron 5.740 casos de violencia física contra las mujeres en la capital, lo que se traduce en aproximadamente 38 agresiones cada día, según cifras de la Secretaría de la Mujer, citadas por El Tiempo.

Entre tanto, las agresiones que sufren las mujeres de sus parejas también incrementaron en un 5 % y las localidades donde más se presentan casos son Ciudad Bolívar (335), Suba (309) y Kennedy (278).

Por otro lado, la violencia contra la mujer bajó un 2,5 % y durante el primer trimestre se conocieron 805 casos. Sin embargo, lo que más preocupa es que el 85 % de las víctimas sean menores de edad.

El artículo continúa abajo

También bajaron en un 26 % los casos de feminicidio contados hasta el 31 de mayo. En ese periodo, en 2017 ya se eran 50 las muertes reportadas, y este año 37 mujeres han perdido la vida. La tasa de Bogotá es la más baja de muertes violentas de mujeres en el país, con 0,88 muertes por cada 100.000 mujeres, agregó el diario.

Por eso, la secretaria de la Mujer, de Seguridad, y de Integración Social indicaron en rueda de prensa que están trabajando para facilitar los mecanismos de denuncia y para habilitar una ruta de atención efectiva que incluya también atención psicosocial, asesoría jurídica y acompañamiento para que no vuelvan a escenarios de maltrato.

Las Secretarías también recordaron que si una tercera persona es testigo del maltrato, puede acercarse a las autoridades y hacer la denuncia para pedir protección para ella y sus hijos, si los tiene, a los que se les garantiza que no queden desescolarizados.

Cabe recordar que para denunciar un caso de maltrato y recibir acompañamiento existe la Línea Púrpura 155, el número de atención 01 8001 121337, o las comisarías de familia.