
El café no es solo uno de los productos agrícolas más emblemáticos de Colombia, sino también un símbolo profundo de su identidad cultural, especialmente en regiones como Risaralda. Este departamento, enclavado en el corazón del Eje Cafetero, ha cultivado una tradición cafetera que se transmite de generación en generación, integrando valores como el trabajo en comunidad, la sostenibilidad y el respeto por la tierra.
(Vea también: Alivio para grupo de empresarios colombianos; no se vería afectado con aranceles de Trump)
Las fincas cafeteras, muchas de ellas familiares, no solo producen uno de los granos más valorados a nivel internacional, sino que también se han convertido en motores de desarrollo rural, educación técnica y turismo experiencial.
A nivel global, el café colombiano goza de un prestigio ganado gracias a su sabor suave, cuerpo balanceado y perfil aromático único, cualidades que lo han posicionado entre los más apreciados por baristas y catadores del mundo. Risaralda, con sus microclimas ideales, altitudes variadas y procesos innovadores de fermentación y tostado, ha sabido destacarse dentro de esta escena.
Es por ello que el aroma del café risaraldense cruzará fronteras este 2025, cuando el departamento participe en la Specialty Coffee Expo, la feria de cafés especiales más importante de América, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril, en Houston, Texas. Así lo confirmó el gobernador Juan Diego Patiño, al anunciar que esta será la quinta participación consecutiva de Risaralda en el evento.

Esta edición contará con la presencia de nueve perfiles de café seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación sensorial, en el que participaron productores de los 14 municipios del departamento. Esta selección resalta el esfuerzo por posicionar a Risaralda como referente internacional en cafés de alta calidad.
El gobernador Patiño explicó que la participación se dará a través de la RAP Eje Cafetero, en conjunto con Caldas, Quindío y Tolima. Además, indicó que Risaralda competirá como región frente a países enteros, llevando el sello ‘Hecho en Risaralda’ al mercado mundial del café.
Entre los productores seleccionados se encuentran:
1. Juan David Gallego – Belén de Umbría
2. Blen Asociados Cuchilla de San Juan – Belén de Umbría
3. Alex Galvis – Dosquebradas / Asocafemanantial
4. Pedro Pineda – Santa Rosa de Cabal
5. Manuel Carrascal – Dosquebradas
6. Blen Asociación Villa de las Cáscaras – Apía
7. María Noralba Benítez – Apía
8. María Elena Pulgarín – Apía
9. Mélida Buitrago Franco – Santa Rosa de Cabal
Ellos hacen parte de un proceso de formación en diferenciación de café liderado por el experto internacional Hernando Tapasco. Más de 210 familias han participado en esta iniciativa que ha permitido a los caficultores acceder a mercados ‘premium’.
Por parte de la RAP Eje Cafetero y la Gobernación viajarán expertos como Pedro Pineda (‘Q Grader’), baristas, coordinadores y representantes de asociaciones cafeteras. También se confirmó una inversión de 9.500 millones de pesos, provenientes del OCAD de Regalías, destinada al fortalecimiento de 23 asociaciones de cafés especiales en el departamento.
Finalmente, la participación en esta feria permitirá abrir puertas comerciales gracias al contacto con la Cámara de Comercio de Houston, consolidando así la estrategia internacional de Risaralda en torno al café.
*En alianza con: Federación Nacional de Departamentos.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de federación nacional de departamentos hoy aquí.
LO ÚLTIMO