Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Dic 10, 2024 - 5:45 am
Visitar sitio

Una de las noticias más esperadas por los ciudadanos en Bogotá este fin de año es conocer si la tarifa del Transmilenio subirá para 2025. El alcalde Carlos Fernando Galán, en una reciente entrevista, confirmó que sí habrá aumento, pero que se encuentra buscando la manera de aplicar un nuevo descuento para que el nuevo precio no afecte tanto el bolsillo de los capitalinos.

El mandatario, en diálogo con Red+ Noticias, indicó que el alza en la tarifa debe hacerse debido a que este año el Distrito no recibió lo 825 mil millones de pesos que esperaba por parte del Gobierno Nacional para financiar el sistema de transporte, que actualmente presenta un déficit de 3 billones de pesos.

(Vea también: “No tiene justificación”: Galán exigió reunión urgente por robo en Masa de Bogotá)

“Nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron 825 mil millones de pesos, que en el presupuesto 2024 nos iban a dar. Eso lo incluyó la administración distrital anterior (…) pero no fue así”, indicó Galán.

Este aumento no se ha definido aún, ya que falta ver en cuánto quedará el salario mínimo para el otro año y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual, según el Banco de la República, es un indicador que sirve para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios más representativos en los hogares en Colombia.

Nuevo descuento para los usuarios de Transmilenio

Ya que la Alcaldía de Bogotá debe buscar de sus propios fondos el dinero faltante para financiar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), con el fin de fidelizar a los usuarios, se está evaluando habilitar una nueva opción de descuentos para favorecer a todos los ciudadanos.

Este beneficio, según explicó, aplicaría para aquellos usuarios que compran varios pasajes en una sola transacción.

“Yo espero que no suba tanto, pero estamos logrando una apuesta, aunque estoy esperando datos definitivos, pero la idea es que la gente pueda comprar un paquete al sistema, que se pueda hacer mensual o algo y tenga un descuento significativo“, indicó Galán para Red+ Noticias.

Cabe resaltar que a principios de este año el mandatario informó que, con el propósito de que la evasión del sistema se redujera, se unificó el pasaje tanto de buses zonales (azules) como de buses troncales (rojos), por lo que ambos quedaron en 2.950 pesos.

Alcalde Galán sobre el pico y placa en Bogotá

El alcalde, en una reciente intervención en el congreso Board Leadership Center, aseguró que la ciudad tendrá más vías cerradas el otro año. Según el mandatario, la capital del país pasará de 74 a 165 kilómetros que estarán fuera de servicio por cuenta de las obras en 2025. Por esta razón, no contempla cambiar el pico y placa por ahora.

“No es viable, en estos momentos, pensar que podemos liberar carros. Tenemos que ver es cómo garantizamos mejores planes de manejo de tráfico, con una mejor gestión del tráfico y un trabajo conjunto con el sector privado para garantizar que el sector se siga moviendo”, dijo el alcalde Galán.

Este lunes, además, confirmó que durante estas fiestas de fin de año no se levantará la medida de pico y placa en la capital del país, por lo que los habitantes de la ciudad deberán continuar cumpliendo con esta restricción en lo que queda de diciembre.

Lee También

La noticia la dio la secretaria de Movilidad , Claudia Díaz Acosta, argumentando que esto se debe al avance de las decenas de obras que se llevan a cabo en Bogotá, que han ralentizado el tráfico en muchos puntos de la capital.

“Las obras continúan y el trabajo durante diciembre y enero será igual a como el ritmo que llevamos durante todo el año. Teniendo en cuenta esto y que son más de 2 millones de vehículos que se registran en Bogotá, (…) el pico y placa se mantiene en las condiciones que funciona normalmente durante todo el año”, dijo Díaz.

LO ÚLTIMO