
Se trata de la tarjeta TransMiPass, con la que los usuarios tendrán 65 viajes al mes (no acumulables) por 2.460 pesos, siempre y cuando la recarguen con 160.000 pesos y no la usen más de seis veces al día.
Ese plástico está destinado para los usuarios frecuentes del sistema; no obstante, la tarjeta Tu Llave tradicional y las tarjetas de bancos aliadas a Transmilenio seguirán sirviendo para pagar el pasaje.
Los plásticos bancarios cuentan con el mismo beneficios de la tarjeta Tu Llave personalizada, que es tener transbordos a ceros pesos, en el tiempo establecido.
Los bancos que actualmente tienen convenio con Transmilenio para pagar los pasajes son:
- Banco de Bogotá
- Banco AV Villas
- Bancolombia
- Itaú
- Codensa
- Scotiabank Colpatria
¿Sabías que con las tarjetas bancarias aliadas puedes hacer tus compras y moverte por la ciudad? 💳🚍
¡Este diciembre, simplifica la forma de viajar por la ciudad, usando tu tarjeta híbrida!#NavidadContullave #PagoDigital #NosMovemosContigo #tullavetelleva #Bogotá #tullave pic.twitter.com/BBxGLVXdng
— Tarjeta tullave plus (@tullaveplus) December 13, 2024
No obstante, con estos no se podrá aprovechar el descuento de más de 700 pesos que sí se podrá tener con TransMiPass, que comenzará a funcionar en marzo de 2025.
Tarifa de Transmilenio para 2025
El pasaje para los buses troncales, los del SITP y el Transmicable subió un 8 % y quedó en 3.200 pesos, tarifa que se empezará a aplicar desde el 18 de enero de 2025, comunicó la Alcaldía de Bogotá.




Carlos Fernando Galán, mandatario de la capital, ya había advertido que no se podía mantener el precio del pasaje y debía aumentarse para financiar el sistema de transporte público de la ciudad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO