Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 14, 2025 - 8:21 am

Las obras del Metro de Bogotá avanzan y, con corte al mes de marzo, la primera línea está en un 50 % de construcción. No obstante, surgieron quejas por la edificación de una de las columnas frente a un edificio residencial.

La situación ocurre en Kennedy, específicamente en el edificio de CootransKennedy. Según Luis Carlos Sabogal, administrador del inmueble, la columna del metro está ubicada a menos de cuatro metros de la entrada principal. Esto tiene con molestia a los residentes y comerciantes de la zona, pues el polvo, el ruido y los problemas para entrar son pan de cada día desde que inició la obra y se han intensificado.

“Si tú te asomas por la ventana, ves toda la estructura, el andamiaje que han colocado, las máquinas para hacer la excavación. Pues eso ha sido terrible. Son 35 metros de profundidad de la excavación, que es lo que no se ve. Lo que se ve supera el edificio”, dijo Sabogal en entrevista con W Radio.

(Vea también: Demandan a Petro por querer frenar el metro de Bogotá cortando dinero: “No lo detiene”)

Y es que no son solo el deterioro de la calidad de vida, sino que los dueños no han podido desprenderse de las viviendas, ya que perdieron valor y venderlas se convirtió en un desafío casi imposible. “Para muchos, este edificio representa el esfuerzo de toda una vida, especialmente para los adultos mayores que residen allí”, explicó el administrador del edificio.

El edificio tenía problemas desde antes, como inundaciones, pero que han empeorado con todo lo que sucede alrededor de la obra del metro de Bogotá. Sabogal criticó la falta de medidas para ellos y fue enfático en que los movimientos son muy fuertes.

¿Qué respondió el metro de Bogotá por edificio CootransKennedy?

La empresa Metro de Bogotá se pronunció frente a la polémica y explicó que la obra de este viaducto requiere construir 917 columnas, de las cuales van 360 y su ubicación “está definida por el diseño de ingeniería, que ocupan el espacio público o predios adquiridos dentro de los límites definidos del proyecto”, dice el comunicado recopilado por Caracol Radio.

Además, aclaró que para ello se compraron 1429 predios. Cabe recordar que, según Luis Carlos Sabogal, nadie compró este precio y aseguraron que los planos originales del proyecto no contemplaban la compra del predio donde está el edificio.

El Metro de Bogotá habló específicamente del edificio, ubicado en la calle 42c sur #78h-13 y explicó que van a “revisar y solucionar de manera adecuada y oportuna cada uno de estos casos específicos y brindar la solución más favorable”.

¿Cómo van a ser los vagones del metro de Bogotá?

El alcalde Carlos Fernando Galán compartió en redes sociales el primer tren de la primera línea del metro de Bogotá, un proyecto que busca conectar el sur con el centro de la ciudad. Esta línea irá desde el patio taller en Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas. La obra avanza con la meta de alcanzar más del 65 % de ejecución en 2025, y en septiembre se espera la llegada del primer tren desde China.

(Lea también: “Bogotá ha comenzado a morir”: Petro pide por 2 cosas que no le gustan, aunque sin proponer)

La primera línea contará con 30 trenes a lo largo de 23,9 kilómetros. Cada tren tendrá seis coches con capacidad para transportar aproximadamente 1.800 pasajeros. Los vagones estarán equipados con puertas dobles para facilitar el ingreso de 80 personas por minuto.

Estos trenes serán completamente eléctricos y operados desde un centro de control, sin conductor. Se prevé que el viaducto esté terminado en 2027, año en el que comenzarán las pruebas para su futura inauguración en 2028.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO