
Son muchas las dudas que tienen los ciudadanos de Bogotá sobre lo que pasará con la movilidad en la ciudad en 2024, cuando asuma Carlos Fernando Galán como alcalde. Quizás la incógnita más grande tiene que ver con lo que pasará con el pico y placa, que actualmente funciona para matriculas pares e impares, de acuerdo con la fecha que caiga.
(Vea también: Confirman cierres viales en la Avenida Suba durante Año Nuevo en Bogotá: así se harán)
Al respecto, el propio Galán habló en Noticias Caracol y se refirió a esta medida, que ha sido muy controversial durante la campaña. El alcalde respondió a si tiene un plan para cambiarlo.
“Creo que hay que cambiarlo, pero no se puede hacer de inmediato. Hay temas de gestión de tráfico que se pueden hacer más rápido, eso lo vamos a fortalecer para tener mejores herramientas. Esto también tiene que tener un impacto positivo en términos económicos y revisar cómo hacemos un cobro más eficiente en el uso de las vías, que son los famosos cobros por congestión, pero todo con un estudio técnico”, expresó.




Cómo será el pico y placa solidario en Bogotá para 2024
De igual manera, el nuevo alcalde se refirió a uno de los puntos importantes en la ciudad y es el pico y placa solidario, el cual utilizan muchos conductores que pagan por movilizarse sin restricciones en Bogotá. Galán indicó en el noticiero si lo acabará o lo mantendrá.
“Esa es una fuente de recursos importante para el sistema de transporte, si quitamos eso quedaríamos sin 350.000 millones de pesos. Yo creo que hay que mantenerlo, hay que buscar fórmulas para hacerlo más eficiente que sea cobros por congestión o una figura de pico y placa solidario zonal donde hay más trancón”.
Muchos ciudadanos están cansados de las obras en Bogotá y el caos en la movilidad de la ciudad. ¿Qué hará Carlos Fernando Galán para enfrentar este reto durante su administración? ¿Modificará el pico y placa? ¿Qué pasará con el pico y placa solidario y el regional?
Más en… pic.twitter.com/7IMumgRUPl
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 28, 2023
Por ahora, lo que se sabe es que en Bogotá se mantiene el pico y placa tal y como lo implementó Claudia López al menos hasta la primera semana de enero, cuando muchos ciudadanos regresen de su temporada de vacaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO