Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Recorre, vive y disfruta de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) lanzaron oficialmente el libro de turismo 'Bogotá, tu casa' en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo). Este miércoles 7 de mayo de 2025, en la carpa Gastronómica 'Colombia a la Mesa' se realizó la presentación en formato sonoro de este libro, con más de 100 experiencias en turismo para vivir la capital de Colombia.
En contexto, de invitamos conocer: Bogotá lanzó en la FILBo 2025 libro con publicación oficial de oferta de turismo
El libro de turismo 'Bogotá, tu casa', en su versión sonora, contiene 100 experiencias para vivir la ciudad, Esta edición contiene una innovadora apuesta editorial y sensorial, invita a locales, turistas y visitantes a redescubrir la capital de Colombia, a través de sus sonidos más representativos.
La presentación realizada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), inédita en su formato, ofreció un recorrido sonoro por los ocho capítulos que estructuran el libro: cultura, naturaleza, gastronomía, entretenimiento, diversidad, compras, eventos y región. Cada uno de estos ejes cobró vida a través de composiciones musicales especialmente creadas para evocar la esencia de cada experiencia turística, logrando una inmersión emocional y sensorial en los paisajes, sabores y ritmos que hacen única a Bogotá.
“'Bogotá, tu casa' es un libro innovador, que también vivirá en plataformas digitales. Con él, estamos aprendiendo a contarnos a nosotros mismos como bogotanos, usando la literatura como una herramienta de identidad y promoción turística”, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Por primera vez, Bogotá se presentó desde el sonido: un trabajo único creado por músicos y arreglistas locales, guiado por Miguel de Narváez, compositor y productor musical colombiano, ampliamente conocido por ser creador de los jingles más recordados y de realities como La Voz Colombia, Yo Me Llamo y La Descarga. Un referente por su extraordinaria habilidad para posicionar marcas a través del poder sonoro y musical.
“Cuando el Instituto Distrital de Turismo me invitó a hacer este proyecto, convoqué a tres compañeros de trabajo a que me acompañaran a hacer este trabajo, así que es un trabajo conjunto. La cultura se trata de una Bogotá clásica, linda, que suena a violines, a aires orquestales. Lo que estamos haciendo es posicionar una marca sonora real de la ciudad. Bogotá suena a parques, comidas deliciosas, al Teatro Colón, a eventos increíbles, y por primera vez estamos musicalizando un libro”, expresó Narváez.
A través de un fascinante viaje auditivo y junto a la Banda Sinfónica de Cundinamarca, este espectáculo llevó a los asistentes a un recorrido memorable por las experiencias del libro. Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, encabezaron la inauguración y dieron la bienvenida a esta propuesta que transforma la forma de sentir y disfrutar Bogotá.
Bogotá, tu casa', el libro con nn viaje sonoro a través de ocho capítulos
La experiencia musical permitió explorar los ocho capítulos del libro: cultura, naturaleza, gastronomía, entretenimiento, diversidad, compras, eventos y región. Cada uno fue interpretado desde la música y los sonidos propios de la ciudad, componiendo un mosaico auditivo que refleja su riqueza cultural y diversidad.
Cada uno de estos capítulos está disponible de manera gratuita en la plataforma YouTube y la versión digital del libro para descarga en visitbogota.co. Es una experiencia que vale la pena ver, escuchar y compartir. Cada pieza combina música e imagen para transmitir la fuerza y el carácter de Bogotá:
Capítulo 1 – Cultura
Explora la riqueza cultural de Bogotá a través de sus museos, teatros, bibliotecas y festivales. Celebra la diversidad artística y el acceso democrático a la cultura en espacios emblemáticos como el Museo del Oro, el Teatro Colón y Rock al Parque. Ver en YouTube. Puedes conocer más de: Programa tu visita al Museo del Oro en Bogotá en este 2025 ¡Te sorprenderá!
Capítulo 2 – Naturaleza
Muestra a Bogotá como una ciudad verde y biodiversa. Resalta sus cerros, humedales, parques urbanos y el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, como escenarios ideales para el ecoturismo y la conexión con la naturaleza. Ver en YouTube.
Capítulo 3 – Gastronomía
Una invitación a saborear Bogotá a través de sus plazas de mercado tradicionales, zonas gourmet y festivales culinarios. Delicias locales, cocina internacional y experiencias gastronómicas únicas se mezclan en barrios como Usaquén, La Macarena y la Zona G. Ver en YouTube. Te puede interesar leer: Top cinco de los mejores restaurantes en Bogotá, mi Ciudad, según chef Clavijo
Capítulo 4 – Entretenimiento
Destaca la variada oferta de diversión en Bogotá: desde parques de atracciones y eventos deportivos, hasta una vibrante vida nocturna. Lugares como Salitre Mágico, El Campín y la Zona Rosa ofrecen experiencias para todas las edades. Ver en YouTube.
Capítulo 5 – Diversidad
Celebra la inclusión y la diversidad de Bogotá, con espacios y eventos representativos de la comunidad LGBTIQ+, como Theatron, la Marcha del Orgullo y el Museo LGBTIQ+. Un homenaje a la libertad y la expresión en la ciudad. Ver en YouTube.
Capítulo 6 – De compras por Bogotá
Presenta los mejores destinos para ir de compras en Bogotá: centros comerciales modernos, ferias de diseño, artesanías y mercados tradicionales como el Pasaje Rivas o Usaquén. Una mezcla de lujo, creatividad y tradición. Ver en YouTube. Te invitamos conocer: Turismo en Bogotá: visita y conoce Pasaje de Rivas, un lugar de historia y arte
Capítulo 7 – Eventos y Negocios
Bogotá como epicentro de congresos, ferias y grandes espectáculos. Muestra su infraestructura para eventos de talla internacional, con espacios como Ágora Bogotá, Corferias y el Movistar Arena. Ver en YouTube. Amplia más información aquí: Movistar Arena de Bogotá, el sexto escenario más visitado del mundo
Capítulo 8 – Bogotá – Región
Una mirada a las conexiones rurales y creativas entre Bogotá la región. Destinos alternativos, rutas ecológicas, cultura muisca y experiencias campesinas que invitan a explorar más allá del centro urbano. Ver en YouTube.
El evento también contó con un inspirador conversatorio sobre ilustración, tecnología y creatividad, moderado por el periodista Mauricio Arroyave. Participaron figuras destacadas como Natalia Ponce de León, reconocida activista por los derechos humanos; Ram Devineni, cineasta y publicista hindú; y los ilustradores Laura Velandia y Fabian Ceruleo, quienes compartieron su visión sobre la ciudad desde el arte y la narración gráfica.
No te vayas sin conocer: Estos son los sitios más visitados para turismo en Bogotá ¡Conócelos en 2025!
Este lanzamiento del libro de turismo 'Bogotá, tu casa', reafirma el compromiso de la ciudad por innovar en la promoción turística y acercar a la ciudadanía y a los viajeros a una Bogotá viva, vibrante y diversa, donde el turismo no solo se recorre, sino que también se escucha y se siente.
Te invitamos consultar los lugares turísticos conocidos y poco conocidos ingresando al Portal Bogotá en su sección Turismo en Bogotá a través del enlace: https://bogota.gov.co/tag/turismo-en-bogota
Conoce en el siguiente video, parte de los lugares más icónicos de la ciudad, sus comidas, sus planes culturales, sus atracciones y paisajes naturales. La capital de Colombia está ubicada a 2.600 metros de altura del nivel del mar. Conoce este abre bocas y agéndate para visitar nuestra ciudad, ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’:
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO