Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa comparte experiencias de cuidado ambiental y arbolado! Profesionales del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Corporación Autónoma Regional de Caldas realizaron un intercambio de conocimientos sobre el manejo del arbolado adulto. En los municipios de Norcasia y Victoria, los expertos analizaron el estado de 11 árboles ubicados en sus parques principales, uno de ellos una ceiba de 125 años con 35 metros de altura.
No te quedes sin leer: ¿Sabes reconocer cuándo un árbol está en riesgo? Acá te contamos
Son cada vez más las entidades u organizaciones del orden nacional e internacional que quieren conocer detalladamente cómo los profesionales del centro de investigación de la ciudad analizan y estudian los tesoros verdes.
La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), autoridad ambiental en los 27 municipios de este departamento del Eje Cafetero, es una de ellas. A inicios de abril de este año, le solicitó al Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis realizar un intercambio de experiencias arbóreas en campo.
El objetivo era que los expertos de ambas entidades analizaran el estado de 11 árboles adultos ubicados en los parques principales de los municipios de Norcasia y Victoria, y así conocieran cómo realizan los análisis y estudios del arbolado.
Gustavo Ardila y Angie Moncada, ingenieros del grupo de investigación aplicada de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Bitánco, fueron escogidos para participar en este intercambio con el departamento de Caldas.
Ardila, ingeniero agrónomo con una amplia experiencia en el manejo integral de plagas y enfermedades, compartiría su experiencia en los tratamientos fitosanitarios que reciben los árboles adultos de la capital del país.
Moncada, ingeniera forestal, les enseñaría a los profesionales de Corpocaldas cómo funciona el tomógrafo y resistógrafo del JBB, equipos que permiten analizar o detectar las anomalías internas de los árboles, como pudriciones y cavidades.
Gustavo Ardila y Angie Moncada, ingenieros del grupo de investigación aplicada de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis , fueron escogidos para participar en este intercambio con el departamento de Caldas.
Ardila, ingeniero agrónomo con una amplia experiencia en el manejo integral de plagas y enfermedades, compartiría su experiencia en los tratamientos fitosanitarios que reciben los árboles adultos de la capital del país.
Moncada, ingeniera forestal, les enseñaría a los profesionales de Corpocaldas cómo funciona el tomógrafo y resistógrafo del JBB, equipos que permiten analizar o detectar las anomalías internas de los árboles, como pudriciones y cavidades.
Experiencias regionales para el cuidado ambiental
Ardila y Moncada aclararon que esta actividad conjunta entre el Jardín Botánico de Bogotá y Corpocaldas no tuvo un objetivo netamente técnico, ya que el manejo del arbolado de los dos municipios visitados es un tema exclusivo de la corporación.
“Nuestra visita no estuvo relacionada con dar un dictamen técnico, sino en generar un intercambio de conocimientos entre ambas entidades para fortalecer los procesos de investigación que cada una realiza en su territorio” indicaron.
Por ejemplo, fue un ejercicio enriquecedor para los profesionales del Jardín Botánico de Bogotá al analizar especies que no hacen parte de la biodiversidad de la capital del país, como es el caso de la ceiba, abarco y flor rosado.
“Aprendimos mucho sobre estas especies y los posibles tratamientos que funcionarían para mejorar su estado fitosanitario. Esta información es de suma importancia para las investigaciones que realizamos en la ciudad”.señaló Moncada
También te puede interesar: Jardín Botánico mide antigüedad de árboles en Bogotá con carbono 14
Corpocaldas también robusteció sus conocimientos al aprender sobre los equipos que utiliza el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis para determinar el estado interno de los árboles y los diferentes tratamientos para mitigar el accionar de los insectos, hongos y bacterias.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO