Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   May 8, 2025 - 4:01 pm
Visitar sitio

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le rendimos cuentas a la ciudadanía y a los organismos de control. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) presentó este miércoles, 8 de mayo, en el Concejo de Bogotá su informe de gestión 2024 y las metas estratégicas para 2025, reafirmando su papel como articulador de la democracia local y promotor del civismo y la convivencia.

Si te interesa leer: Distrito rechaza instrumentalización de niños indígenas en el Parque Nacional

Durante su intervención, la directora encargada, Yuli Barajas, subrayó que “Bogotá avanza en consolidar una ciudadanía activa y deliberante, que ejerce sus derechos desde los territorios y transforma su entorno con cultura democrática, ciudadana y de paz”.

Principales logros de 2024 de IDPAC

  • Formación democrática: 20.000 ciudadanos capacitados, incluyendo más de 30.000 jóvenes que participaron en los Retos Democráticos.
  • Presupuestos Participativos: Más de 6.000 personas formadas y 10.000 involucradas en Gobierno Abierto.
  • Cultura ciudadana: 1.540 Juntas de Acción Comunal fortalecidas y 50 obras con saldo pedagógico, beneficiando a más de 1.300 vecinos.
  • Cultura de paz: 20 Acuerdos de Confianza en 9 localidades, involucrando a más de 5.000 personas; la campaña Guardianes del Agua impactó a 500.000 residentes.
  • Inclusión y diversidad: 122 organizaciones sociales apoyadas y 348 sesiones de mesas de inclusión en las 20 localidades.

Metas para 2025 de IDPAC

  • Duplicar la formación democrática, alcanzando a más de 40.000 personas.
  • Ampliar a 45.000 jóvenes los Retos Democráticos.
  • Gestionar eficientemente el presupuesto de inversión de $25.977 millones, que es un 38.9 % más que en 2024.
  • Conectar 650 salones comunales a internet y carnetizar a 17.900 líderes comunales.
  • Fortalecer 573 organizaciones sociales y ampliar programas de inclusión a más de 212.000 personas.
  • Extender Guardianes del Agua a 19 localidades con prácticas de ahorro comunitario consolidadas.

No te vayas sin leer: Distrito rechaza instrumentalización de niños indígenas en el Parque Nacional

“El IDPAC se consolida como un puente clave entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la ciudadanía”, concluyó Barajas, destacando que cada vez más entidades distritales solicitan el acompañamiento del Instituto para procesos participativos e incluyentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO