Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, el arte y es cultura” La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), te invita al III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento, uno de los eventos más importantes de Latinoamérica en la materia, que se llevará a cabo el 28 y 29 de mayo de 2025, en la Universidad de los Andes.
Te puede interesar: Exposición Una sola tierra, una sola humanidad en Bogotá arte, identidad y paz
Por primera vez Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) y en alianza con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, será aliada activa en este evento,en el que expertos internacionales se reunirán para reflexionar, dialogar y diseñar soluciones innovadoras frente a los principales desafíos sociales y urbanos de la región.
En el marco de los 30 años de Cultura Ciudadana en Bogotá, este encuentro será una oportunidad para revisar el pasado, el presente y el futuro de este enfoque transformador, que hoy es transversal a las políticas públicas del Distrito.
Durante dos días, el evento pondrá en diálogo conocimientos, metodologías y experiencias en temas como políticas públicas, educación, cultura ciudadana, inteligencia artificial, bienestar organizacional, entre otros. Habrá conferencias, talleres, diálogos y clases magistrales.
“La participación de Bogotá en este encuentro es una apuesta por fortalecer la transformación cultural desde lo público. Queremos que los y las expertas conozcan nuestra visión de Cultura Ciudadana y construir colectivamente soluciones en temas estratégicos como movilidad y gestión de residuos”, señaló Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
El Encuentro, también abordará temas clave para el futuro de las sociedades, como diseño de ciudades inclusivas, políticas centradas en las personas, estrategias para reconstruir la confianza ciudadana, promover la equidad y fomentar el desarrollo sostenible.
También, se discutirá el papel de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, el uso de datos para transformar realidades y nuevas formas de innovación tecnológica al servicio del bienestar social.
“En una ciudad de Bogotá, con más de ocho millones de habitantes, impulsar procesos de transformación cultural es esencial. Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y con el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', trabajamos en fortalecer la identidad diversa de la ciudad y construir una red de acción colectiva que posicione a Bogotá como referente regional”, afirmó Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento.
Este espacio contará con la participación de reconocidos expertos globales como David Halpern (Behavioural Insights Team), Ganna Pogrebna (Alan Turing Institute), Mary MacLennan (ONU), Jorge Luis Castañeda (Banco Mundial), Saadi Lahlou (London School of Economics), Enrique Fatas (Universidad Europea), y Emiliano Díaz del Valle (Busara Consulting), entre otros.
También participarán líderes del sector privado como Julián Rincón (BBVA México), Gonzalo Camiña (Beway) y Alistair Fildes (IE Business School).
El espacio está abierto a todo público: investigadores, funcionarios, docentes, profesionales de instituciones públicas y privadas, personal de salud, atención al cliente, y cualquier persona interesada en comprender y transformar el comportamiento humano.
Con más de 500 asistentes esperados en Bogotá, 200 en Medellín y más de 5.000 personas conectadas virtualmente desde toda América Latina, el III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento se consolida como un evento multiformato de gran impacto regional.
Si deseas asistir a los espacios de este evento en Bogotá, recuerda que la entrada a este evento es gratuita. Inscríbete ingresando aquí.
También puedes conocer: El Planetario de Bogotá inaugura su nueva era inmersiva sonora
Programación Bogotá del III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento
Esta es la programación de la agenda de los dos días de actividades en la capital:
Miércoles 28 de mayo
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes
-
8:30 a. m. – Charla de apertura
9:00 a.m. – Conferencia
Ciencias del comportamiento en la toma de decisiones públicas a nivel local: ¿por qué y cómo integrarlas?
David Halpern: Presidente Emerito del Behavioral Insights Team (BIT)
10:00 a.m. – Conferencia
Impulsando la sostenibilidad desde el comportamiento: el rol de la ciencia de datos conductuales.
Ganna Pogrebna: Directora ejecutiva del Artificial Intelligence and Cyber Futures Institute en Charles Sturt University (Australia) y líder de Behavioral Data Science en el Alan Turing Institute.
11:00 a.m. – Panel
30 años de la cultura ciudadana en Bogotá: aplicando ciencias del comportamiento para la Bogotá del futuro.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Secretaría de Gobierno, Secretaría General, Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
2:00 p.m. – Conferencia
Ciencias del Comportamiento para impulsar el cambio en el Sur Global
Mary Maclennan: Asesora senior en ciencias del comportamiento en la Oficina Ejecutiva del secretario general de las Naciones Unidas.
3:00 p.m. – Diálogo
Transformar con Ciencia: Conducta, cooperación y políticas para el desarrollo.
Jorge Luis Castañeda, Economista en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Departamento de Impacto en el Desarrollo (DiME) del Banco Mundial.
Enrique Fatas, director del Behavioral Economics Institute, Universidad Europea.
4:00 p.m. – TEDtalk
Repensar el cambio: Integrando las Ciencias del Comportamiento y el Análisis de Sistemas para abordar problemas complejos.
Emiliano Diaz del Valle: director de Proyectos en América Latina en el Busara Center for Behavioral Economics.
Jueves 29 de mayo Auditorio Lleras, Universidad de los Andes
2:00 p.m. – Conferencia
Por qué las personas hacen lo que hacen y cómo lograr que cambien.
Professor Saadi Lahlou: director del Instituto de Estudios Avanzados de París. Catedrático en Psicología Social en el London School of Economics and Political Science.
3:00 p.m. – Presentación
30 años midiendo la cultura ciudadana
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
3:30 p.m. – Presentación
Aprender para transformar: educación en ciencias del comportamiento en América Latina
Lina Moros: Profesora asociada y directora del área de sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes
William Jiménez: Profesor asociado y director del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes
Juan Daniel Mazo: jefe del departamento de psicología y de la maestría en estudios del comportamiento de la universidad EAFIT
4:30 p.m. – Entrenamiento
Un modelo práctico para el diseño de intervenciones comportamentales a través de la teoría de instalaciones y la cultura ciudadana.
Dr. Paulius Yamin: director científico del Instituto de Estudios Avanzados de París. Investigador visitante del London School of Economics and Political Science.
No te vayas sin leer: ¡Únete a la jornada de observación de aves en el Parque Arqueológico de Usme!
4:30 p.m. – Entrenamiento
¿Cómo evaluar el cambio de comportamiento?
Profesor Enrique Fatas Juberías: director del Behavioral Economics Institute, Universidad Europea.
Si nos lees desde Medellín, o estás por esos días en esa ciudad, este evento también tendrá actividades allí, Consulta la programación completa en Medellín aquí
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO