Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Feb 8, 2025 - 3:57 pm
Visitar sitio

Sin obtener nada de su actividad delictiva y, en cambio, perderlo todo, resultado dos ladrones que se disponían a hurtar a un ciudadano en el barrio Holanda, de la localidad de Bosa.

(Vea también: Otra tragedia cerca de Titán Plaza (Bogotá): persona murió en choque de moto en calle 80)

El hurto se intentó perpetrar a través de la modalidad delictiva del raponazo, una de las más frecuentes. Este método consiste en arrebatarle el celular de las manos a transeúntes desprendidos mientras los delincuentes se movilizan en una motocicleta a alta velocidad. A diario, son varias las escenas de personas perdiendo su celular a través de esta forma de robo, en todos los barrios y localidades de Bogotá.

Sin embargo, en esta oportunidad, los delincuentes no lograron salirse con la suya. En el video de seguridad que da cuenta del hecho, se aparecía como los dos ladrones, abordo de la moto, se acercan al peatón para robarle el celular.

Con lo que no contaban los delincuentes, es que la víctima del robo no estaba del todo distraída. Al sentir el jalón que le quitó el celular de sus manos, el ciudadano reaccionó inmediatamente y corrió detrás de la moto que usaban los delincuentes para huir. A menos de un metro de distancia, esta persona logró colgarse de una maleta que llevaba el parrillero para tirar los ladrones al piso, con todo y moto.

Después de la caída, los delincuentes se intentan reincorporar e intentan agredir al ciudadano que los enfrentó, pero no tuvieron más remedio que huir debido a que otro grupo de transeúntes salió a respaldar a la víctima y a golpearlos por haber intentado efectuar el robo.

Al verse acorralados, y hasta perseguidos por los vecinos de la zona, los delincuentes salieron a correr y dejaron tirada en el piso la moto en la cual se movilizaban. Minutos después, llegó la Policía al lugar de los hechos, y tras enterarse de lo sucedido, incautó el vehículo.

El automotor, como sucede en estos casos, pasará a custodia de la Fiscalía General de la Nación, que tendrá la obligación de someter a control de legalidad dicha actuación en el plazo previsto en la norma, esto es, dentro de las 36 horas siguientes a la aprehensión de los elementos.

Surtido el control de legalidad, dentro de los seis meses siguientes y antes de proferirse la acusación, con más espacio y mayores elementos de juicio, el delegado del ente acusador tiene varios escenarios. El primero, optar por devolver el bien a su propietario o tenedor legítimo, orientarlo al trámite de extinción de dominio o solicitar su comiso, previo agotamiento del procedimiento que garantice el debido proceso.

Lee También

¿Cuántos hurtos hay en Bogotá?

Durante 2024, las denuncias de hurto a personas en Bogotá alcanzaron las 99.194, lo que representa una disminución del 19 % en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos de “Bogotá Cómo Vamos”. Esta reducción equivale a 21.295 casos menos, acercando las cifras a los niveles observados en 2019, antes de la caída significativa en los hurtos durante la pandemia.

Además, otros tipos de hurto también muestran reducciones notables. El hurto a residencias disminuyó en un 24%, el hurto a comercios en un 21,1%, el robo de motocicletas en un 2,7%, y se registró una leve baja del 0,03% en el hurto de automóviles.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO