El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Un video difundido en las últimas horas en redes sociales, mostraba a un joven domiciliario en Bogotá, que pedía desesperadamente ayuda a los transeúntes, mientras tres policías intentaban reducirlo. “¡Ayuda! Me quieren esposar. Ayuda, por favor”.
(Vea también: La estrellada que se pegaron cientos de conductores en Bogotá en el Día sin carro)
Varias personas observaban lo ocurrido, por lo que algunos le reclamaron a los uniformados por llevarse su ciclomotor. “Déjenlo trabajar. ¿Él que está haciendo? ¿Por qué son tan malos?”, cuestiona una mujer.
El joven involucrado en toda esta situación se llama Edwin y explicó cómo fue el procedimiento que se hizo viral en redes sociales. El joven señaló que, en el momento, “empezaba mi día de trabajo. Mi ciclomotor estaba asegurado, pues estaba saliendo del centro comercial El Edén tras recibir un pedido. Ahí, la Policía de Tránsito me abordó”, manifestó al medio de comunicación Noticias Caracol.
Su temor de ese momento, dijo, se basó porque sabía que “tenía las de perder (…) Sé que eso está regulado y tenía que cumplir con cierta documentación”. Pero al ser su sustento de trabajo, “no se me hace justo”.
Ante la deuda que tiene por la imposición de tres comparendos que sumarían aproximadamente dos millones de pesos, aseguró que está trabajando para reunirlos, pues “no los tengo en este momento”.
Finalmente, reiteró que sabía que estaba incumpliendo la norma, pero cuestionó el procedimiento de la policía como un abuso, ya que “me pisaron los pies (…) Mi desespero fue mi ciclomotor. Llevaba dos años invirtiéndole”, añadió.
A través de un comunicado, la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá indicó que el caso ocurrió el 5 de febrero en inmediaciones al Centro Comercial El Edén, durante un operativo de control a ciclomotores. “Se requirió a un ciudadano quien transitaba por el andén en su ciclomotor, acción prohibida según la Resolución 137609 de 2023, emitida por la Secretaría de Movilidad de Bogotá”, argumentaron.
Asimismo, indicaron que la persona, “se opuso al procedimiento e intentó agredir a los operadores de la grúa, lo que llevó a las autoridades a proceder”.
Ante este caso, detallaron que el “ciclomotor fue inmovilizado con orden de comparendo, respetando en todo momento los derechos del ciudadano” y el joven fue objeto de tres comparendos: B1, conducir un vehículo sin la licencia de conducción; H02, conducir un vehículo sin la licencia de tránsito y D02, conducir sin portar el seguro obligatorio.




La Secretaría Distrital de Movilidad expidió la resolución 137609 de 2023, que define las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores en algunos puntos y vías de la ciudad.
El documento establece, entre otros temas, que los motociclos, ciclomotores o moped -vehículos de cilindraje no superior a 50 cm3 si es de combustión interna- no pueden transitar por las vías troncales del Sistema Integrado de Transporte Público Masivo y carriles preferenciales por donde circulan los buses zonales.
Adicionalmente, teniendo en cuenta la resolución 160 de 2017, estos vehículos no pueden transitar sobre las aceras o andenes. En el caso de Bogotá, no podrán circular en los 609 kilómetros de ciclorrutas, los 127,69 kilómetros de ciclovías o cualquier tipo de ciclo infraestructura y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas.
La entidad distrital agregó que para garantizar el cumplimiento de la medida, el Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, realizarán operativos de control en distintos puntos de la ciudad.
“La Secretaría de Movilidad expidió esta resolución con el fin de dar cumplimiento a la normativa expedida por el Ministerio de Transporte (…) Dado que, priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas, disminuye el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta”, añadieron.
(Lea también: El error (común) de miles de motociclistas en Colombia que puede costar 600.000 pesos)
Cabe recordar que todo ciudadano al que se le haya impuesto una multa tiene la posibilidad de realizar un curso pedagógico y acceder a un descuento del pago total, siempre y cuando cumpla con los tiempos establecidos para gozar de ese beneficio, los cuales se le indicarán cuando se le imponga la amonestación.
En caso de inmovilización, la entrega del vehículo se hará una vez se presente a la autoridad de tránsito la documentación que acredite la propiedad (manifiesto de importación y/o factura de compra) y se verifique la subsanación de la infracción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO