
El arroz paisa se ha ganado un lugar especial en los corazones y paladares de quienes disfrutan de la comida típica, gracias a su combinación de arroz, chorizo, carne desmechada, chicharrón, huevo frito, plátano maduro y más. Este plato, nacido en Antioquia, ha conquistado otras regiones del país y, en Bogotá, ha alcanzado una popularidad impresionante.
Desde hace algunos años, los restaurantes han apostado por versiones diferentes, ofreciendo platos de gran tamaño que desafían a los comensales.
Si busca una experiencia gastronómica única, en Bogotá existe un lugar donde sirven el arroz paisa más grande de la ciudad. Este increíble manjar se encuentra en el barrio Boitá, un restaurante que ha captado la atención de locales y visitantes gracias a su generosa oferta gastronómica.
@latragona EL ARROZ PAISA MÁS GRANDE DE BOGOTÁ. Me vine para el barrio Boitá en Bogotá a comerme un arroz Paisa que estaba delicioso. #arroz #arrozpaisa #bogota #boita #arroces #arrozcolombiano ♬ sonido original – La Tragona
(Vea también: “Esperaba más”: ‘tiktokers’ de sur de Bogotá, fríos en Starbucks por valor de café “gomelo”)
Según el creador de contenido de la cuenta de TikTok La tragona exaltó que este arroz es denominado como el más grande, un plato que pesa casi 4 kilos y es ideal para compartir o llevar a un evento.
El lugar se llama Arroz Paisa Antioqueño, también venden otro tipo de comidas. Está ubicado en la calle 45 sur # 72 r – 43, hacen domicilios. Si lo que usted prefiere es algo más pequeño también venden el plato personal de un 1 kilo.
¿Cómo hacer arroz paisa fácil?
El arroz paisa es una versión simplificada de la tradicional bandeja paisa, un plato abundante y delicioso de la cocina colombiana.
Ingredientes:
- 2 tazas de arroz blanco cocido
- 1 taza de frijoles rojos cocidos
- 1/2 taza de maíz tierno cocido
- 2 chorizos antioqueños, cortados en rodajas
- 1/2 libra de tocineta, cortada en trozos
- 1 plátano maduro, cortado en cubos
- 1/4 taza de cebolla larga picada
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
En una sartén grande, caliente el aceite y frite la tocineta hasta que esté crujiente. En la misma sartén, coloque los chorizos hasta verlos dorados. Posteriormente, coloque los cubos de plátano maduro hasta que estén dorados.
Prepara el arroz paisa:
- Agregue la cebolla larga picada y sofríe hasta que esté transparente en la misma sárten.
- Agregue los frijoles rojos, el maíz tierno, los chorizos, la tocineta y el plátano maduro.
- Incorpore el arroz blanco cocido y mezcle todo hasta que esté bien combinado.
- Sazone con sal y pimienta al gusto.
(Vea también: El pueblo de Cundinamarca con el mejor ajiaco; tiene iglesia famosa y queda cerca de Bogotá)
¿Cómo llegó el arroz a Colombia?
El arroz llegó a Colombia durante la época de la colonización española. Quienes trajeron consigo semillas de arroz desde Europa, que se adaptaron bien a las condiciones climáticas de algunas regiones de Colombia.
El arroz se adaptó rápidamente a las tierras colombianas, especialmente en las regiones costeras y en los valles cálidos. Con el tiempo, se convirtió en un cultivo importante para la economía y la alimentación del país.
Se utiliza en preparaciones como el arroz blanco, el arroz con coco, el arroz con pollo y muchas otras recetas regionales. Cada región de Colombia ha desarrollado sus propias recetas y formas de preparar el arroz, lo que refleja la diversidad cultural y gastronómica del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO