Por: Trámites Bogotá

Toda la información sobre trámites y servicios en la ciudad de Bogotá, servicio de notarías, horarios de bancos, pagos de impuestos, servicios públicos y más.

Este artículo fue curado por Practicante Bogota   Ene 10, 2024 - 6:15 pm
Visitar sitio

El metro cuadrado es la unidad básica de superficie empleada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de acuerdo con la plataforma Habi, y si bien es el área de un cuadrado cuyos lados miden exactamente un metro, también es el dato determinante para saber la extensión de una vivienda.

Tal es su relevancia en el mercado que incluso hay apartamentos en la ciudad donde el metro cuadrado cuesta $ 13.000.000. Por esto es crucial no solo entender qué es, sino igualmente cuál es su propósito.

(Lea también: Cuánto vale el metro cuadrado para arriendo en Bogotá: mínimos y máximos que pueden cobrar)

Para qué sirve el metro cuadrado en vivienda

Al ser la unidad estándar de superficie, el metro cuadrado tiene dentro de sus objetivos principales el determinar un porcentaje del valor del inmueble para venta o arriendo.

En Bogotá, su valor estimado es calculado por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), que cada tres meses comparte los mínimos y máximos que pueden cobrar por él según el estrato socioeconómico, una clasificación que desaparecerá en Colombia paulatinamente por decisión del Gobierno.

Pero su importancia no se limita exclusivamente a los precios del mercado inmobiliario: el metro cuadrado es determinante para comprender la extensión de construcciones como casas o apartamentos al distinguir entre la superficie total de la edificación (m2 totales), la zona construida en dicho espacio (m2 construidos) y las partes habitables de esta (m2 útiles).

(Lea también: Así cobran el metro cuadrado en los barrios más caros de Colombia y América Latina)

Pasos para calcular el valor del metro cuadrado en vivienda

Si bien existen apreciaciones como las publicadas por Fedelonjas, es importante que conozca los metros cuadrados exactos de su propiedad. Esto puede lograrse en tres simples pasos, según la plataforma Habi:

  1. Conozca el valor comercial de su inmueble.
  2. Conozca los metros cuadrados de su inmueble.
  3. Divida el valor comercial sobre los metros cuadrados. El resultado le arrojará el costo estimado de los metros cuadrados para su vivienda.

Una vez lo tenga claro, le facilitará trámites como el pago de impuestos o el adelanto de escrituras públicas. También le ayudará a calcular su valorización anual.

(Lea también: Dicen qué tan costoso es vivir en Colombia comparado con otros países del mundo)

Tenga presente que hay otros factores determinantes para establecer el valor de los bienes raíces, como el valor catastral, la ciudad y zona en donde se encuentran, las obras de valorización que se realicen en el sector, la antigüedad de la construcción, los acabados, y hasta la fecha, la estratificación y los servicios que se pagan correspondientemente a esta.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO