Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 11, 2025 - 9:09 am

Luego de un año de restricciones, Bogotá respira aliviada por cuenta del fin del racionamiento de agua en la capital, anunciado por el alcalde Carlos Fernando Galán.

(Vea también: ¿Volverá el racionamiento de agua en Bogotá a finales de 2025? Carlos F. Galán aclaró)

La medida, que comenzó en abril de 2024 para enfrentar la crisis de los embalses del sistema Chingaza, se dio por terminada debido a los buenos niveles de agua que se registran en los embalses por cuenta de la temporada de lluvias.

“No es un levantamiento temporal, sino que garantizamos el suministro hasta marzo de 2026”, afirmó el mandatario, celebrando la recuperación hídrica luego de meses de esfuerzos colectivos.

Pero, ¿qué pasará con los temidos cobros por superar los topes de consumo? La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, aclaró el panorama, y las noticias son alentadoras.

Desde que se implementaron los topes de consumo en 2024 —12 metros cúbicos mensuales para los estratos del 1 al 4 y 10 metros para los estratos 5 y 6—, los bogotanos temían las facturas abultadas por exceder estos límites.

Estos cobros adicionales, diseñados para desincentivar el derroche durante la emergencia, podían duplicar el costo por metro cúbico. Sin embargo, Avendaño trajo tranquilidad sobre el tema: “Desde noviembre de 2024, esos cobros están suspendidos. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) no ha activado la medida”, indicó.

Acá, la explicación de la gerente del Acueducto:

La gerente del Acueducto explicó que, aunque en diciembre de 2024 la CRA emitió una nueva resolución con topes actualizados, esta no está en vigor.

“Ellos no la activaron, solamente la expidieron. En la resolución dice que la tiene que activar la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), y una vez la Comisión la active, los operadores debemos iniciar, si aplican las condiciones, el cobro”, agregó Natasha Avendaño.

Esto significa que, por ahora, los hogares bogotanos no enfrentarán sanciones económicas por superar los límites, una noticia que alivia a miles de familias después un año de restricciones. Sin embargo, desde el Distrito se hizo el llamado para que se continúe con el ahorro del líquido preciado.

Este anuncio marca un nuevo capítulo. Sin cortes programados ni la sombra de cobros adicionales, la ciudad puede planificar con mayor certeza. Aun así, la invitación es clara: el agua sigue siendo un recurso finito, y la responsabilidad de cuidarlo no termina con el racionamiento.

¿Desde cuándo se acaba el razonamiento de agua en Bogotá?

A partir de este sábado 12 de abril se levantan los turnos de racionamiento de agua en Bogotá y en 11 municipios aledaños, luego de un año de medida. 

La decisión se tomó luego de la recuperación de los niveles de agua en los embalses de Chuza y San Rafael, que integran el Sistema Chingaza.

“Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8:00 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán en rueda de prensa.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO