Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 11, 2025 - 8:18 am

Carlos Fernando Galán despertó a los habitantes de Bogotá con la noticia de que el racionamiento de agua terminó. El alcalde de la capital informó que el ahorro funcionó y la medida se levantará desde este mismo sábado 12 de abril. “La crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”.

“Llevamos varios días subiendo, particularmente ayer subió cerca de 3 millones de metros cúbicos de agua el sistema y eso nos marca, adicional a las semanas anteriores, el cambio”, dijo Galán en rueda de prensa.

(Vea también: “Hace parte de la reserva”: hablan de nuevo hallazgo en caso de niñas intoxicadas en Bogotá)

No obstante, surgió una duda entre los ciudadanos, quienes se preguntan si existe la posibilidad de volver a tener un racionamiento de agua este mismo año. Frente a esto, Carlos Fernando Galán fue muy enfático y negó rotundamente la posibilidad.

“Con lo que tenemos hoy en el sistema, estamos garantizados para el año que viene, de aquí a abril del otro año y tenemos que tomar medidas de largo plazo. Lo que hicimos con el racionamiento no es una medida de largo plazo, fue la solución coyuntural, pero no resuelve el tema de fondo”, explicó el alcalde de Bogotá.

Precisamente, Galán explicó que su administración está trabajando en estas medidas para evitar nuevos inconvenientes con el agua a futuro. “Tiene que ver con la capacidad de Tibitoc, que ya se ha avanzado significativamente en ello para reducir la dependencia de Chingaza, el uso de aguas tratadas para diferentes temas como la construcción, el manejo de aguas lluvias, entre otros. En eso ya estamos trabajando también”, aseguró.

(Lea también: Preocupación por nuevo desaparecido en Bogotá; es extranjero y estaba en reconocido bar)

¿Cuándo empezó el racionamiento de agua en Bogotá?

​Durante 2024 y 2025, Bogotá enfrentó una de las crisis hídricas más severas de su historia, que llevó a implementar un racionamiento de agua por un año. Esta medida, iniciada el 11 de abril de 2024, fue consecuencia de una prolongada sequía provocada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático, que redujo drásticamente los niveles del sistema de embalses de Chingaza, principal fuente de agua para la ciudad. Los ciudadanos experimentaron cortes de agua de 24 horas cada nueve días, mientras las autoridades trabajaban en estrategias para mitigar la situación.

Para enfrentar la crisis, se incrementó la dependencia del sistema Tibitoc, que llegó a suministrar hasta el 44% del agua de la ciudad. Además, se implementaron campañas de concienciación sobre el uso responsable del recurso hídrico y se exploraron alternativas como la construcción de nuevos embalses y el uso de acuíferos. Estas acciones, junto con la llegada de la temporada de lluvias, contribuyeron a la recuperación gradual de los niveles de los embalses.

La fuerte reducción en la temporada de lluvias por el fenómeno de El Niño afectaron duramente el nivel de agua en Chingaza. En 2024, el nivel del sistema llegó a estar por debajo del 20 % de su capacidad. Además, Bogotá no fue la única afectada, pues 11 municipios vecinos, como Chía, Cajicá, Soacha y más, también sufrieron los cortes de agua.

(Vea también: Serie ‘Tentaciones’ vaticinó que Bogotá no tendría agua y estaría llena de basura en 2025)

A pesar de que el racionamiento ya se levantó, la Alcaldía de Bogotá hizo énfasis en la importancia de seguir ahorrando agua y mantener un uso responsable del mismo. Esto con el objetivo de no regresar a un racionamiento en un futuro, que no parece ser una posibilidad, según lo que ha dicho el alcalde Carlos Fernando Galán, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Natasha Avendaño.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO