
Justo un año después de haber iniciado con la medida, Carlos Fernando Galán informó que gracias al ahorro de los bogotanos, la medida culminó y mencionó que a partir de este sábado 12 de abril se levantará el racionamiento por localidades.
(Vea también: Dan mensaje a la ciudadanía sobre menores intoxicados en Bogotá: “Mantenga la calma”)
A través de X, el mandatario local señaló que “después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”.
Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente. https://t.co/i3y5Yg1O6k
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 11, 2025
Galán, brevemente, expresó que a las “ocho de la mañana” se cerrará la medida que tuvo que adoptar por la temporada seca que vivió Bogotá durante 2024 y el inicio de 2025.
Ver esta publicación en Instagram
Después de un año de racionamiento de agua debido a la crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático, Bogotá levantará las restricciones a partir del sábado 12 de abril de 2025. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la medida se toma tras la recuperación de los niveles en los embalses de Chuza y San Rafael, parte del Sistema Chingaza, y la ampliación del Sistema Tibitoc, que ahora provee el 44% del agua de la ciudad. Durante este periodo, los ciudadanos enfrentaron cortes de 24 horas cada nueve días, afectando a diversas localidades y municipios aledaños.
Aunque se levanta el racionamiento, las autoridades enfatizan la importancia de mantener un uso responsable del agua. La crisis evidenció la vulnerabilidad de Bogotá frente a eventos climáticos extremos y la necesidad de fortalecer la infraestructura hídrica. Se estudian alternativas como la construcción de nuevos embalses y el uso de acuíferos, aunque enfrentan desafíos sociales y técnicos. La situación de Bogotá refleja una problemática común en otras grandes ciudades latinoamericanas, como Ciudad de México y São Paulo, que también enfrentan estrés hídrico y buscan soluciones sostenibles .
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO