Escrito por:  Redacción Nación
Abr 11, 2025 - 1:11 am

La comunidad del municipio de Granada, Cundinamarca, se encuentra conmocionada por el accidente que se presentó en la noche de este jueves 10 de abril de 2025.

(Vea también: Alertan a conductores por incendio en el occidente de Bogotá; hay paso restringido)

De acuerdo con El informante de Córdoba, en el accidente está implicado un bus de la empresa Coomotor y, lamentablemente, falleció el auxiliar de ese vehículo.

Un automotor de transporte público habría chocado contra un carro particular, según las versiones preliminares. Organismos de socorro y autoridades de tránsito atienden la emergencia.

En este sentido, Blu Radio informó que el bus tenía como destino Pitalito Huila y llevaba 35 pasajeros. El incidente se presentó hacia las 9:00 de la noche y la mayoría de personas heridas fueron trasladadas al Hospital Cardiovascular de Soacha.

Por su parte, Vía Sumapaz, empresa encargada de la concesión de este corredor vial, se pronunció sobre lo ocurrido e informó un cierre parcial, mientras se atendía el fuerte choque.

Más para leer: Confirman muertes de las personas que iban en helicóptero que cayó a río de Nueva York

Volcamiento de un tractocamión causa cierre total de vía Bogotá-Girardot; caos allí

“Se presenta paso a un carril en el km 95, sentido Bogotá-Girardot, a la altura de Granada, por siniestro vial que involucra un autobús. Unidades de la concesión, DITRA y Bomberos de Silvania atienden el evento a espera de la unidad judicial”, indicó la empresa.

Tractomula provoca accidente en vía Villeta-Bogotá

En otro hecho similar, en redes sociales reportan el volcamiento de un tractocamión cuando intentaba tomar una curva de ese importante eje vial. Hasta el momento se desconoce el estado de salud del conductor.

Sin embargo, versiones preliminares apuntan a que no sufrió heridas de consideración y, por fortuna, no se presentaron víctimas mortales en el siniestro.

Preocupación por cifra de accidentes en Colombia

En los últimos años, Colombia ha enfrentado desafíos significativos en términos de seguridad vial. En 2021, se registraron 7.270 muertes por accidentes de tránsito, lo que representó un aumento del 12% en comparación con 2019. De estas víctimas, el 59,5% fueron motociclistas, el 21,5% peatones, el 11,7% usuarios de vehículos y el 6,5% ciclistas, según cifras del ministerio de Transporte.

Sin embargo, en 2024 se observó una ligera disminución del 2% en las víctimas fatales por siniestros viales, con 8.271 muertes, 134 menos que en 2023. A pesar de esta reducción, los motociclistas continuaron siendo los más afectados, representando el 61% de las víctimas fatales, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Para abordar esta problemática, las autoridades implementaron medidas como la instalación de cámaras de fotodetección en Bogotá, que han contribuido a una reducción del 25% en los siniestros viales con víctimas mortales, salvando aproximadamente 30 vidas anualmente, según información del País. 

Además, se introdujeron las “Líneas de Vida”, líneas rojas en carreteras que alertan sobre puntos de alto riesgo, buscando fomentar un comportamiento vial responsable y reducir accidentes en zonas críticas.Tropicana Colombia

A pesar de estos avances, solo el 4% de los casos de muertes viales llega a juicio, lo que implica una baja tasa de resolución judicial y afecta la búsqueda de justicia por parte de las familias afectadas.El País.

Para mejorar la seguridad vial en Colombia, se recomienda:

  • Promover el uso obligatorio del casco para motociclistas y acompañantes, garantizando su correcta colocación.

  • Fortalecer la educación vial desde temprana edad, inculcando el respeto por las normas de tránsito.

  • Incrementar los controles de alcoholemia y sancionar estrictamente el consumo de alcohol y drogas al volante.

  • Mejorar la infraestructura vial, asegurando que las carreteras estén en óptimas condiciones y cuenten con señalización adecuada.

  • Fortalecer el sistema judicial para garantizar que los responsables de accidentes viales sean identificados y sancionados oportunamente.

Estas acciones, implementadas de manera conjunta por autoridades y ciudadanos, son esenciales para reducir la siniestralidad vial y proteger la vida en las vías colombianas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.