
Los números recogidos por la entidad distrital evidencian cuáles son las vías y los tramos que se pueden considerar más peligrosos por cuenta de la cantidad de accidentes.
En los últimos 3 años, la vía con mayor cantidad de siniestros es la avenida de Las Américas, detallan las cifras distritales recogidas por El Tiempo.
(Vea también: La sencilla razón por la que lo pueden multar; hasta su vehículo podría ser inmovilizado).
Este es el punto central de la avenida de Las Américas:
Esa vía arterial, entre la calle 13 y la carrera 65, reporta 261 accidentes de tránsito en los últimos 3 años, de acuerdo con los números de la Secretaría de Movilidad.
Tan solo en 2023, en ese tramo de la mencionada avenida se dieron choques que dejaron 147 heridos y 2 muertos. En lo que lleva 2024, se han dado accidentes que han dejado 83 heridos y un muerto, apuntó ese periódico.




Hablando de tramos de vías, el segundo más peligroso de Bogotá también está en la avenida de Las Américas. Se trata del ubicado entre las carreras 73 y 78 H, agregó ese medio.
Las otras vías capitalinas que reportan altas tasas de accidentes son: autopista Sur, avenida Boyacá, avenida El Tintal, carrera 10 y avenida Bosa, entre otras.
Movilidad en Bogotá y la importancia de respetar normas de tránsito
Respetar las normas de tránsito es crucial por varias razones. Primero, garantiza la seguridad vial. Las normas están diseñadas para prevenir accidentes y proteger tanto a conductores como a peatones. Al seguirlas, se reduce significativamente el riesgo de colisiones y atropellos, salvando vidas y evitando lesiones.
Asimismo, promueve la fluidez del tráfico. Las reglas de tránsito, como los semáforos y las señales de alto, organizan el flujo de vehículos, evitando congestionamientos y mejorando la eficiencia del desplazamiento. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés asociado con los embotellamientos.
De igual forma, tiene un impacto positivo en la economía y el medio ambiente. Menos accidentes significan menores costos en servicios de emergencia, seguros y reparaciones. Además, un tráfico más fluido reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO