El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En el aeropuerto El Dorado, las autoridades dieron con una mujer que camufló en su equipaje frascos con anfibios considerados como uno de los más venenosos del mundo y originarios de Colombia. Iban a transportados por la mujer hacia la ciudad de São Paulo, con escala en Panamá.
La captura se logró gracias al monitoreo constante en el aeropuerto, lo cual llevó a los agentes de la Estación de Policía del Aeropuerto a hacer una requisa en el equipaje de la ciudadana, a quien le hallaron 130 frascos en una maleta que contenían especies de Oophaga Histrionica comúnmente conocidas como ‘Ranas Arlequín Venenosa’.
(Le sugerimos: La visión de seguridad en Bogotá era desarticulada, dispersa y fragmentada)
De acuerdo con las autoridades, esta especie en peligro de extinción es de alta demanda en los mercados ilegales internacionales, en su mayoría por coleccionistas que llegan a pagar hasta mil dólares por cada rana. Entre los factores de la comercialización de esta especie se encuentran su belleza exótica y rareza, teniendo en cuenta que son únicas en Colombia y habitan regularmente en los bosques tropicales húmedos de la región del Pacífico.
Sobre la mujer detenida, de 37 años, manifestó que las especies habían llegado a ella como un obsequio de las comunidades étnicas de Nariño; sin embargo, ante la cantidad de especies transportadas y el daño considerable al ecosistema, se inició el proceso de judicialización por el delito de tráfico de fauna.
(Siga leyendo: Cayó red de ciberdelincuentes que hurtó $1.200 millones a la alcaldía de Machetá)
El estado de salud de las ranas también era precario, según encontró la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental. “Presentaban síntomas de asfixia y estaban a pocas horas de morir. Esta ciudadana extranjera fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación y las especies silvestres, entregadas a la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, para posteriormente dejarlas bajo el ciudadano del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre”, indicó Juan Carlos Arévalo, comandante operativo Policía Metropolitana de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO