Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
En el primer mes del año, Colombia se ha visto afectada por el fenómeno de El Niño, pues sus consecuencias tienen en alerta roja a varios municipios a los que les ha hecho daño las altas temperaturas.
Pese a las malas noticias e incendios, según entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), dicen que habrá un mes de 2024 que se convertirá en la peor época del año en torno al preocupante evento climático.
(Lea también: Según alcalde Galán, emergencia por incendio forestal en Bogotá está “controlada al 70 %”)
Según las valoraciones de los especialistas, febrero será el mes con las peores consecuencias climáticas a las que se han registrado hasta la fecha.
Y es que la situación alarma a los ciudadanos, ya que durante los primeros 24 días del año, los incendios, problemas con la calidad del aire y es desabastecimiento de agua acechan al país y afectan la calidad de vida de muchos.
(Vea también: Incendio cerca a U. Javeriana de Bogotá amenazó casas y hasta al Parque Nacional)
Mientras las autoridades y expertos trabajan para encontrar soluciones aterrizadas, MinAmbiente ha dado algunas recomendaciones para tratar de afrontar esta problemática. Por ejemplo, evitar actividades como fogatas, piromanía, quemas controladas y de basuras, entre otros.
“Los incendios forestales que se van a presentar, por el fenómeno de El Niño, pueden darse de manera más recurrente y ocasionar mayores impactos sobre los ecosistemas y servicios ecosistémicos, puesto que tendremos menos lluvias y altas temperaturas”, comunicaron.
Pulzo complementa:
El fenómeno de El Niño, un patrón climático que se manifiesta por el calentamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical, tiene diversas y significativas consecuencias en todo el mundo.
Uno de los impactos más notorios es el cambio en los patrones de precipitación, llevando a sequías extremas en algunas regiones y a lluvias intensas en otras.
Este desequilibrio climático puede tener repercusiones devastadoras en la agricultura, afectando los cultivos y la disponibilidad de alimentos, lo que a su vez puede provocar escasez y aumentos en los precios de los productos agrícolas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO