Los focos principales de los servicios están en el grupo familiar, al que le es brindada acogida, orientación psicosocial, formación y capacitación laboral.
(Vea también: Migración explicó por qué rechazó un vuelo lleno de personas deportadas desde EE. UU.)
Todo está a cargo de la Fundación Atención al Migrante, perteneciente a la Arquidiócesis de Bogotá y que actualmente cuenta con 2 sedes adaptadas como albergues.
En dichos centros reciben migrantes semanalmente, les ofrecen alojamiento, alimentación, les donan ropa y demás.




Atención a migrantes venezolanos en Bogotá
Una de las sedes está en el terminal de transportes, donde se orientan a las personas que van en tránsito hacia otros países. La otra está en el barrio Granjas de Techo.
En el centro de capacitación hay cursos de cuidado de manos y pies, corte y confección, panadería y belleza capilar. Además, personal especializado ofrece sus capacidades para que restablezcan sus derechos.
Al ser una fundación católica sin ánimo de lucro, su funcionamiento se basa en apoyos, donaciones y patrocinios de organizaciones y personas que quieran dar una mano con la noble causa.
Los migrantes venezolanos que estén en necesidad de algunos de los servicios anteriormente descritos se pueden acercar a cualquiera de las sedes para recibir la asesoría necesaria.
Gracias al éxito que tuvo nuestra primera feria de empleabilidad que se llevo a cabo el pasado 28 de Febrero, estaremos realizando una nueva jornada el PROXIMO 8 DE MAYO, el objetivo es lograr encaminar sus casos a un posible empleo que se adapte a sus cualidades. pic.twitter.com/HLPYJybmQK
— FAMIG Colombia (@FamigColombia) April 28, 2023