author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Abr 10, 2025 - 4:16 pm

Con voz entrecortada y atemorizada, Nidia Lambraño, habitante de San Benito Abad, en Sucre, narra lo difícil que ha sido para ella y su familia la disputa fatídica de más de 25 años que se ha desatado en su territorio: la Ciénaga Don Antonio y Cholén, al sur del departamento.

“La tierra es del municipio y han venido de otras partes a apoderarse de las tierras que no les pertenecen. Son tierras muy conflictivas. Han habido asesinatos. Mataron a mi hermana y mi sobrino. Han hecho estragos con nuestras viviendas. Ya van tres vidas en el territorio por esta disputa”, dice.

Una esperanza: la redicación de la primera demanda en proceso agrario

Es precisamente este territorio sucreño el motivo de la instauración de la primera demanda del proceso agrario que hizo la Agencia Nacional de Tierras (ANT), luego de un proceso administrativo de 8 meses, ante la justicia ordinaria, a falta de la aprobación de la Jurisdición Agraria en el Congreso de la República.

La entidad que trabaja de la mano del campesinado en Colombia ratificó que estos territorios son playones baldíos y que por ende son de propiedad del Estado, el cual debe propiciar la resolución del conflicto territorial que se ha destado en este y muchos otros territorios del país.

A propósito de este proceso judicial que apenas empieza, el director de la ANT, Felipe Harman, hizo un llamado enérgico al ente legislativo para que dé trámite a la Jurisdicción Agraria y así se puedan agilizar este tipo de procesos, recordando, además, la sanción de la Ley 902 de 2017, que adopta medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral.

“Esta es una tierra que tiene una perspectiva y visión clara de que son baldíos de la nación. Esperamos que estas decisiones lleguen a feliz término y dispongan de los baldíos para los campesinos como lo dispone la ley y como es la aspiración colectiva en el marco de un programa nacional de Reforma Agraria”, señaló el dirigente de la entidad.

Lee También

¿Qué es la Jurisdicción Agraria?

Avalada por la Constitución Política e incluida en la Rama Judicial, la Jurisdicción Agraria permitirá la destinación de jueces especializados en conflictos agrarios, quienes facilitarán la resolución de los numerosos que requieren atención urgente, puesto que es vital para el acceso a la justicia para las comunidades campesinas.

Para que esta empiece a operar como tal, hace falta que el Congreso de la República apruebe una ley ordinaria, que estipula a detalles los tipos de conflictos de los que se encargará la jurisdicción y establecerá las reglas del procedimiento para solucionarlos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.