El atacante, identificado como Ygor Arraudasouza, confesó que le propinó cerca de 36 puñaladas a la modelo en medio de un ataque de celos. Asimismo, aseguró que estaba drogado en el momento del crimen, informó Univisión.
“El reveló estar bajo los efectos de las metanfetaminas cuando usó un tenedor y un cuchillo de cocina para agredirla”, afirmó el Departamento de Policía de la Florida (Estados Unidos) en declaraciones recogidas por este mismo medio.
De acuerdo con las investigaciones del caso, Yuni Carey fue encontrada muerta en su apartamento en el Art Plaza Tower el pasado 17 de noviembre, con varias heridas en el cuello y la cara, agregó la cadena de noticias.
Horrified to learn about the death of this beautiful soul @Yunicarey. Another member of the trans community taken away from this world too soon. When will the madness stop! #TransAwarenessWeek #TransLivesMatter #TransRightsAreHumanRights #GoneTooSoon #LGBTQ #NeverForget 🙏🏽😥 pic.twitter.com/QoIG8pRep8
— Franco Chevalier, MD #wearyourmask (@FrancoChevalier) November 18, 2020




Univisión, igualmente, señaló que Arraudasouza (bailarín brasileño de 27 años) fue el que llamó a las autoridades, para avisar que había agredido gravemente a la reconocida modelo y activista transexual.
“Hermosa, radiante, vibrante, inteligente y divertida fue asesinada por su esposo en su propio edificio. Fue brutal, estuvo mal y fue injusto. Nos la quitaron demasiado pronto”, manifestó LJ Woolston, activista LGTB.
Aunque confesó el crimen y admitió estar arrepentido, el atacante tuvo su primera audiencia el pasado miércoles y fue acusado formalmente de homicidio en segundo grado, concluyó el informativo estadounidense.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO