
El fallecimiento del papa Francisco tiene conmocionado al mundo y por eso muchos intentan averiguar cuál es el rumbo de la Iglesia católica y quién quedará al mando desde ahora.
De acuerdo con Gemini, IA de Google, actualmente hay 4 fuertes candidatos para suceder al papa Francisco en el Vaticano.
(Vea también: De qué murió el papa Francisco a los 88 años: estos eran los problemas de salud que tenía).
Los cardenales candidatos son los siguientes:
- Cardenal Pietro Parolin: el Secretario de Estado del Vaticano, con una amplia experiencia diplomática. Es visto como una figura que podría continuar con algunas de las reformas del papa Francisco.
- Cardenal Luis Antonio Tagle: de Filipinas, con una fuerte presencia en temas de justicia social. Su origen asiático podría ser significativo, considerando el crecimiento del catolicismo en esa región.




- Cardenal Matteo Zuppi: arzobispo de Bolonia, Italia. Ha tenido un papel importante como enviado papal para la paz, particularmente en relación con la guerra en Ucrania.
- Cardenal Peter Turkson: de Ghana, con una fuerte voz en temas de justicia social y medio ambiente.
A su vez ChatGPT, IA de OpenAI, resalta nombres similares y otros que podrían sumarse al listado de posibles papas.
“Entre los posibles candidatos destacan figuras como el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, y Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, ambos considerados continuadores de la línea aperturista de Francisco. También se mencionan nombres como el filipino Luis Antonio Tagle, el guineano Robert Sarah y el estadounidense Timothy Dolan, reflejando la diversidad y globalidad de la Iglesia actual”, apunta esa IA.
Ante el deceso de Francisco, y su salida del Vaticano, se ha vuelto a hablar sobre las profecías de Nostradamus (Michel de Nôtre-Dame), a quien muchos le atañen el supuesto vaticinio del “papa negro”.
Lo anterior ha tenido diferentes interpretaciones, pues asumen que cuando se habla del “clero romano”, la referencia directa sería el Vaticano y el cónclave que se haría en el mismo para la elección de un nuevo papa que en este caso sería africano y supuestamente sería la antesala para el fin del mundo.
Hay dos candidatos africanos para suceder a Francisco. El primero de ellos es Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años y originario de la República Democrática del Congo. Es un fuerte candidato a llegar al cargo más alto de la iglesia Católica. El otro cardenal candidato es Peter Turkson (Ghana, 76 años).
Quién fue el papa Francisco
El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y también el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
Elegido el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, su elección marcó un cambio significativo en la historia de la Iglesia, tanto por su origen como por su estilo pastoral.
Con una personalidad cercana, austera y carismática, eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando así su compromiso con los pobres, la humildad y la reforma eclesiástica. Durante su papado, buscó acercar la Iglesia a los márgenes de la sociedad, destacando temas como la justicia social, el cuidado de la creación, la paz y la misericordia.
Una de sus contribuciones más notables fue su encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, en la que abordó con profundidad el cambio climático y la responsabilidad ética de la humanidad con el medio ambiente. Este documento no solo resonó en el ámbito eclesiástico, sino también en círculos científicos, políticos y sociales, consolidando su papel como una voz moral en temas globales.
Asimismo, impulsó reformas internas en el Vaticano, enfocadas en la transparencia financiera, la descentralización del poder eclesial y la lucha contra los abusos sexuales, un tema delicado y urgente que heredó de pontificados anteriores y que enfrentó con un enfoque más directo, aunque no exento de críticas.
Francisco también fue un incansable promotor del diálogo interreligioso, fortaleciendo las relaciones con el islam, el judaísmo y otras denominaciones cristianas. Su histórica visita a Irak en 2021 y su encuentro con el Gran Ayatolá Ali al-Sistani simbolizaron su deseo de tender puentes en regiones marcadas por el conflicto.
Cuáles fueron los cambios del papa Francisco en la Iglesia católica
Francisco defendió una Iglesia más inclusiva, abriendo espacios de discusión sobre el rol de la mujer, la atención pastoral a personas LGBT+ y el celibato sacerdotal, temas que anteriormente eran tabúes en el Vaticano.
En resumen, el papa Francisco fue una figura transformadora dentro de la Iglesia Católica del siglo XXI. Su legado se caracteriza por haber intentado devolver a la institución un rostro más humano, cercano y comprometido con las grandes problemáticas del mundo contemporáneo.
Su muerte marca el fin de una era y deja una huella profunda tanto dentro como fuera del ámbito religioso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO