author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 21, 2025 - 8:08 am

El papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, suscitó tanto fervor como fuertes críticas en el seno de la Iglesia debido a sus reformas destinadas a abrir las puertas de una institución centenaria a los fieles de hoy en día.

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta el 23 de marzo.

(Vea también: Quién es el colombiano que estará en el cónclave y que será candidato a ser nuevo papa)

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.  Por ahora, se prevé nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Quién quedará a cargo del Vaticano, luego de la muerte del papa Francisco

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente. Una de las últimas apariciones de Francisco fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, el último líder político que se reunió con el sumo pontífice y quien ha sido blanco de críticas por las normas represivas que ha implementado el gobierno norteamericano.

Precisamente, en Blu Radio hablaron sobre este tema y uno de los panelistas, Héctor Riveros, lanzó una crítica general que involucró a la religión católica, lo que levantó fuertes cuestionamientos a su postura.

“El mayor reto que tiene la Iglesia Católica es que la gente que se dice católica, al menos esa, lo oiga y lo practique. Hoy todos decimos que admiramos al papa Francisco,  destacamos las cosas que hizo en la Igelsia, pero la verdad es que la práctica es practicamente nula entre los católicos. Lo más paradójico es que la última foto con un hombre público fuera con el vicepresidente de los EE. UU., que es exactamente lo contrario a los principios de la ética católica”, mencionó.

Esa afirmación despertó la crítica de Néstor Morales, director del programa, quien cuestionó a Riveros y trató de explicar un poco qué quería Francisco con dicho encuentro con Vance: “Me parece un poquito irrespetuoso decirles a los católicos que la práctica es nula. Él se reunió no para avalar las políticas de Trump, yo sé para dónde va usted, pero Trump y su vicepresidente se dicen católicos”.

(Vea también: Papa Francisco dejó las últimas (y fuertes) palabras en Colombia: “Será un fracaso”)

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que el domingo se reunió con el pontífice en el Vaticano, declaró desde India que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Lee También

Ese año su estado se debilitó significativamente, que lo obligó a desplazarse en silla de ruedas y atizó los rumores sobre una posible dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI. 

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los “límites” con los que tenía que lidiar y a cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.