
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
(Vea también: Papa Francisco dejó las últimas (y fuertes) palabras en Colombia: “Será un fracaso”)
El pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser inhumado en esta basílica, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, como se ha hecho desde hace más de tres siglos.
Siete papas fueron ya inhumados en esta basílica, el último Clemente IX, en 1669, así como personajes famosos, como el arquitecto y escultor Bernini, autor de la columnata de la plaza de San Pedro. Jorge Bergoglio, muy apegado al culto de la Virgen María, solía ir a rezar a este templo, que forma parte oficialmente del territorio del Vaticano, la víspera o al regreso de cada uno de sus viajes al extranjero.
Quién es el cardenal colombiano que participará en el cónclave para elegir nuevo papa
A raiz de su muerte, en Blu Radio habló el cardenal colombiano Luis José Rueda, quien será el único representante de nuestro país en el cónclave, el acto solemne religioso donde se elegirá al sucesor de Francisco, cuando todos los cardenales del mundo menores de 88 años hagan la votación por una determinada persona.
“Estamos muy tristes, pero es un día de pascua de todas maneras. El papa Francisco es un signo, estuvo cercano al pueblo de Dios hasta el final de su vida y en la pascua, en este tiempo tan importante para nosotros, él ha sido llamado”, indicó Rueda a la emisora.
El cardenal primado de Colombia reveló detalles de lo que viene y cuál será su papel en la elección del nuevo santo padre. Rueda compartió en la cadena radial la comunicación de lo que le han dicho desde el Vaticano.
“La normativa dice que los que participan son los menores de 80 años, me corresponde esa misión y era responsabilidad. Estamos recibiendo las orentaciones del colegio cardenalicio y lo único que nos han dicho es que debemos prepararnos para empezar las congregaciones y los primeros encuentros, porque primero serán las exequias”, mencionó.
Posteriormente, el cardenal colombiano contó que en Bogotá se le rendirá un homenaje al papa Francisco, quien visitó al país en 2017 y los católicos podrán participar en la Catedral Primada, ubicada en la Plaza de Bolívar.
“Con el favor de Dios hoy [lunes 21 de abril] tenemos eucaristia a las 12:00 del día en la catedral, el martes y el miércoles igual. Estamos invitando a todos para que nos acompañen, el miércoles en la tarde viajaría a Roma. Estaremos con las puertas abiertas de luto, pero también de esperanza”, señaló.
(Vea también: ¿Qué viene después de la muerte del papa Francisco? Largo proceso hasta el humo blanco)




Finalmente, el religioso se refirió a cómo fue su relación con el papa Francisco, que lo nombró cardenal, y qué estaba haciendo cuando el sumo pontífice visitó Colombia en el año 2017, pasando por ciudades como Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
“Fue una relación de hermanos, siempre nos trató así, nos hizo sentir miembros del pueblo de Dios. Cuando lo conocimos personalmente en 2017 en Colombia, sentimos un papa que nos comprende, que habla nuestro idioma y nos ofrece palabras invitándonos a la reconciliación. Yo nunca he trabajado en el Vaticano, siempre fui párroco, cuando vino yo era obispo de Montelibano, Córdoba, el que trabajaba en la Santa Sede era Mauricio Rueda, que hoy es nuncio apostólico en África”, respondió.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO