Dicha política tratar como criminales a los indocumentados que entran al país norteamericano.
México calificó este martes como “cruel e inhumana” la ley estadounidense de ‘tolerancia cero’ que está separando a miles de niños de sus padres inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera común hacia Estados Unidos, abriendo una nueva grieta en la relación con Washington bajo la administración de Donald Trump.
“Quiero a nombre del gobierno y del pueblo de México expresar nuestra más categórica y enérgica condena a una política cruel e inhumana”,
Luis Videgaray, canciller mexicano (en una conferencia de prensa en Ciudad de México).
El Congreso de Guatemala solicitó al Gobierno de Estados Unidos respetar los derechos de los niños migrantes y no separarlos de sus núcleos familiares.
A través de un punto resolutivo, que recibió 80 votos a favor y que fue presentado por la bancada opositora Encuentro por Guatemala, el Parlamento expresó “su preocupación” por la separación de más de 2.000 menores de sus familias en la frontera sur de EE. UU., de los que al menos 465 son guatemaltecos.
También te puede interesar
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, llamó a la Administración de Trump a “no continuar con la separación de las familias y a que se actúe teniendo como centro el interés superior de niños y adolescentes, indistintamente de la condición migratoria de sus padres o familiares”.
El canciller Roberto Ampuero afirmó este martes que Chile no cree en la política de “tolerancia cero” de Estados Unidos.
“Nosotros creemos que ningún niño debe ser separado de sus padres”, indicó Ampuero tras ser consultado por periodistas.
“Para nosotros, resguardar la dignidad, el bienestar, el cuidado y la seguridad de los niños es central”, agregó Ampuero.
Las defensorías de México, Colombia, Ecuador, Honduras y Guatemala pidieron de manera conjunta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda para que Estados Unidos deje de separar a miles de niños de sus padres por haber cruzado la frontera sin documentos.
Los cinco países latinoamericanos solicitaron el lunes a la CIDH medidas cautelares a fin de que Estados Unidos “interrumpa la práctica de separar a los niños, niñas y adolescentes migrantes de sus familias, y adopte todas las medidas necesarias para proteger sus derechos”, según un comunicado difundido este martes.
Con información de: AFP/EFE
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO