Este lunes 14 de noviembre los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, se reunieron en Balí, isla de Indonesia, luego de meses y negociaciones secretas entre los mandatarios de las primeras dos potencias mundiales, informó la agencia EFE.
(Vea también: Susto en Japón por terremoto de 6,1: hay especial atención en las costas de Tokio)
Durante más de 3 horas y previo a la reunión del G20, los líderes conversaron sobre varios puntos polémicos, entre los que estaban la guerra en Ucrania y la soberanía de Taiwán, además de la polémica que se generó luego de la llegada de la presidenta de la Cámara baja de EE.UU., Nancy Pelosi, a ese país.
Taiwán, un tema delicado para China
El ministerio chino de Exteriores aseguró que Xi avisó al presidente Biden sobre Taiwán, asegurando que el eventual apoyo a la independencia de la isla, sobre la que China reclama soberanía, es una “línea roja” que no se puede cruzar.
De su lado, Joe Biden aseguró que EE.UU. no tendrá ningún cambio en su política hacia Taiwán, además ratificó su apoyo al principio de “una sola China”, informó EFE.




Comercio y cambio climático, otros temas de discusión
El comunicado chino habló de las relaciones comerciales entre el país americano y el asiático, asegurando que iniciar una guerra comercial tecnológica y cerrar las cadenas de suministros no le conviene ni le sirve a los “intereses de nadie”.
Estados Unidos aludió a las prácticas chinas que van en contra de la economía del mercado. Sin embargo, no se refirió a ninguna de las restricciones impuestas por Trump a las importaciones y que todavía se mantienen.
Today, I met with President Xi Jinping of the People’s Republic of China.
We discussed our responsibility to prevent the competition between our countries from veering into conflict and finding ways to work together on shared challenges that affect the international community. pic.twitter.com/ufneHdcyCF
— President Biden (@POTUS) November 14, 2022
Guerra en Ucrania, por invasión rusa
Ambos mandatarios coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en medio del conflicto. Además, China aseguró que está muy preocupada por la situación actual en ese territorio y que está del lado de la “paz”.
También alentaron las negociaciones entre Rusia, EE.UU., la OTAN y la Unión Europea.