El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Este lunes 21 de abril, el mundo despidió al papa Francisco, quien falleció a los 88 año, luego de doce años de pontificado. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano de la historia, no solo será recordado por haber reformado las estructuras internas del Vaticano o por su visión progresista dentro de la Iglesia, sino también por haber sido una de las voces morales más influyentes sobre los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.
¿Qué decía el papa Francisco sobre la inteligencia artificial?
En un mundo cada vez más interconectado y dominado por el desarrollo tecnológico, el papa no permaneció en silencio. Por el contrario, elevó su voz para advertir sobre los riesgos de un avance descontrolado de la IA, particularmente en el ámbito militar. Durante su intervención en la cumbre del G7 en junio de 2024, celebrada en el sur de Italia, Francisco fue claro y directo:
“Necesitamos garantizar y proteger un espacio de control significativo del ser humano sobre el proceso de elección utilizado por los programas de inteligencia artificial”.
(Le puede interesar: Publican testamento que dejó el papa Francisco: escribió última voluntad sobre dinero)
La preocupación del papa no era meramente técnica, sino profundamente humana. Frente al creciente uso de sistemas autónomos en decisiones bélicas —como las llamadas “armas autónomas letales”— Francisco exigió una regulación urgente y una intervención directa del ser humano en contextos donde está en juego la vida. “Frente a los prodigios de las máquinas, que parecen saber elegir de manera independiente, debemos tener bien claro que al ser humano le corresponde siempre la decisión”, afirmó con la claridad que lo caracterizaba.
Durante la Jornada Mundial de la Paz de 2024, el pontífice también instó a que los desarrollos en inteligencia artificial se orienten siempre hacia el bienestar colectivo, subrayando que “la ética debe ser un componente indispensable” en todo proceso tecnológico.
El papa Francisco no se oponía al progreso. De hecho, valoraba profundamente los beneficios de la IA en sectores como la educación, la cultura y la salud. Sin embargo, insistía en que el avance tecnológico no podía estar por encima de los valores fundamentales que sostienen a la humanidad.
“El progreso nunca debe situarse por encima de la dignidad humana”, decía. Para él, el verdadero peligro no era la tecnología en sí, sino su uso irresponsable o al servicio de intereses que perpetúen desigualdades, violencia o discriminación.
(Lea también: El detallazo de San Lorenzo por la muerte del papa Francisco: carta emociona a hinchas)
¿Qué implicaciones tienen las palabras del papa Francisco sobre la IA?
Las palabras de Francisco resuenan hoy con más fuerza que nunca. Su advertencia no fue un mero mensaje religioso, sino una reflexión de alcance global. Alertó sobre el “efecto ambivalente” de esta tecnología disruptiva y pidió a gobiernos, científicos y líderes del sector tecnológico que trabajen juntos para evitar un futuro en el que las decisiones cruciales para la vida humana estén en manos de algoritmos sin alma.
Su llamado a la “alineación ética” de la inteligencia artificial es, quizás, una de las contribuciones más significativas de su legado moderno. Un recordatorio de que, en medio de la revolución digital, la humanidad no debe perder el rumbo.La muerte del papa ha generado luto en todos los rincones del planeta. Líderes religiosos, políticos y ciudadanos comunes han expresado su pesar. El presidente colombiano Gustavo Petro escribió en su cuenta oficial: “Se fue un gran amigo, me siento algo solo”.
Francisco fue un papa de su tiempo, sin miedo a mirar de frente los grandes dilemas contemporáneos. Y quizá su advertencia sobre la inteligencia artificial será recordada como uno de los mensajes más urgentes y visionarios de su papado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO