Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   May 14, 2024 - 8:27 am
Visitar sitio

Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron en 2023 la inhóspita selva del Darién de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, lo que ha obligado al Gobierno panameño a destinar recursos para asistirlos. En el primer trimestre del año hicieron la travesía más de 110.000 personas, según cifras oficiales.

Por eso, José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, prometió deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién: “Para terminar la Odisea del Darién, que no tiene razón de ser […], iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí”.

(Lea también: Murió gran protagonista de los ‘Panama Papers’; iba a ser condenado al salir del hospital)

Mulino había anunciado el 16 de abril, durante su campaña, su intención de “cerrar” el Darién, la frontera selvática que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

“Para que sepan los de allá [en naciones de Sudamérica] y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, añadió Mulino, y prosiguió: “Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera”.

El abogado derechista de 64 años, quien debe asumir el mando el 1 de julio, sustituyó como candidato al inhabilitado exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), a cuya popularidad debe su triunfo en las elecciones del domingo.

Lee También

La migración es tema clave en la campaña electoral estadounidense, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció el miércoles 578 millones de dólares en ayuda para América Latina, así como sanciones para quienes faciliten la “migración irregular”.

Unos 2,8 millones de migrantes ingresan al año a Estados Unidos de forma irregular, lo que aumenta la presión sobre el presidente demócrata Joe Biden, mientras los republicanos de su rival Donald Trump lo acusan de no hacer nada al respecto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.