De acuerdo con el estudio de la Naciones Unidas, la igualdad de oportunidades, la seguridad, el progreso, la alfabetización y la estabilidad financiera son aspectos fundamentales para determinar si una nación es ideal vivir, sobre todo en medio de la coyuntura actual.
La investigación, de igual manera, señaló que la expectativa de vida de los ciudadanos también es bastante importante para precisar que tan viable es un territorio para llevar a cabo una buena subsistencia.
Noruega, el mejor país para vivir del mundo
El país nórdico, según la Naciones Unidas, cumple a cabalidad con todos estos factores, principalmente el de la alta esperanza de vida que tienen sus habitantes (82 años de media). Esto se debe, en gran parte a su excelente sistema de salud.
A pesar de que no es gratuita al 100 %, todos los ciudadanos que residen en Noruega tienen derecho a una buena atención médica, sin importar su condición social y económica, enfatizó la ONU.
En esta nación, adicionalmente, la probabilidad de encontrar un empleo con buen salario es bastante alta debido a que es uno de los países con mejores remuneraciones laborales del mundo. Asimismo, tiene un sistema de transporte público efectivo y económico.


Los mejores países para emigrar en el 2020
Debido a diferentes aspectos socio-económicos, muchas personas deciden abandonar su país natal y emprender una nueva aventura en el extranjero, para buscar un futuro laboral o académico más rentable.
-
Alemania
Alemania es uno de los mejores destinos para emigrar debido a su alto nivel de educación y baja tasa de desempleo. El país bávaro, que ha recibido más de 430.000 refugiados en los últimos años, tiene una de las economías más fuertes de Europa.
Aunque conseguir la residencia oficial conlleva algo de tiempo, esta nación les brinda bastantes oportunidades de trabajo y estudio a los inmigrantes que entran de manera legal a su territorio, indicó la ONU.
“Necesitaremos por lo menos 400.000 inmigrantes al año para mantener el potencial de la mano de obra y sostener la economía”, manifestó en Deutsche Welle Herbert Brücker, investigador y financista alemán.




-
Australia
Gracias a su gran oferta académica y estable economía, Australia es uno de los mejores países para estudiar, vivir y trabajar. De acuerdo con las Naciones Unidas, la educación en esta nación representa cerca del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El país oceánico, además, ofrece mediante su amplio programa de inmigración muchas opciones para obtener la residencia permanente, la cual se puede conseguir más fácilmente si se es estudiante.
-
Canadá
Al igual que Australia y Alemania, Canadá ofrece anualmente muchas oportunidades académicas y laborales a los extranjeros. El país norteamericano es considerado como una de las naciones más seguras del planeta y con mejor calidad de vida.
The Economist, de igual manera, aseguró que Vancouver, Calgary y Toronto son tres de las mejores ciudades para vivir en todo el mundo, gracias a su cultura, ambiente, sistema de salud, educación e infraestructura.
Canadá, de acuerdo con el diario argentino Clarín, es uno de los países que menos requerimientos pide para conseguir la residencia.
“Las reglas de inmigración van desde excesivamente liberales hasta totalmente draconianas, todo depende cuáles son los motivos para estar en ese país. Ayuda tener familiares o haber estudiado allá”, agregó el impreso.
Listado de los mejores países para vivir y trabajar en 2020, según la ONU
- Noruega
- Suiza
- Irlanda
- Alemania
- Hong Kong
- Australia
- Islandia
- Suecia
- Singapur
- Holanda
En el escalafón de las Naciones Unidas, adicionalmente, Canadá está en el puesto 12, mientras que Colombia se encuentra ubicado en la posición número 80, siendo el quinto país suramericano mejor renqueado.
LO ÚLTIMO