RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo canadiense, Mark Carney, han condenado y amenazado al Gobierno israelí con “medidas concretas” si no pone fin a su ofensiva militar y al bloqueo de la ayuda humanitaria. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó la declaración conjunta.
El lunes, Italia y España pidieron a Israel que ponga fin a las “acciones escandalosas” en Gaza. Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney siguieron su ejemplo. “Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar ni levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, adoptaremos otras medidas concretas en respuesta”, agregan sin precisar cuáles. Se trata probablemente de la declaración más contundente contra Israel desde el comienzo de la guerra en Gaza, señala nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul.
El martes por la mañana, en la radio France Inter, el ministro francés de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot afirmó: “No podemos dejar a los niños de Gaza un legado de violencia y odio. Por eso estamos decididos a reconocer el Estado de Palestina”. “Y estoy trabajando activamente en ello porque queremos contribuir a una solución política en interés de los palestinos y también de la seguridad de Israel”, añadió.
Una “recompensa” para Hamás, según Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no tardó en reaccionar a la condena de la ofensiva militar de su país en Gaza por parte de los líderes británico, canadiense y francés, afirmando que estaban ofreciendo a Hamás una “enorme recompensa”.
“Al pedir a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos, y al exigir un Estado palestino, los líderes de Londres, Ottawa y París están ofreciendo una inmensa recompensa por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre, al tiempo que alientan nuevas atrocidades de este tipo”, replicó Netanyahu en un comunicado, en referencia al ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. “Israel acepta la visión del presidente Trump e insta a todos los líderes europeos a hacer lo mismo. La guerra puede terminar mañana si se liberan los últimos rehenes, si Hamás depone las armas. Ninguna nación puede aceptar menos, e Israel ciertamente no lo hará”, concluye el comunicado.
Hacia el reconocimiento del Estado palestino
Este reconocimiento debería producirse en la conferencia internacional copresidida por Francia y Arabia Saudita para relanzar una solución pacífica de dos Estados al conflicto israelo-palestino, que se celebrará del 17 al 20 de junio.
“Estamos decididos a reconocer un Estado palestino como contribución a la consecución de una solución de dos Estados, y estamos dispuestos a trabajar con otros a tal fin”, afirman el Presidente francés y los Primeros Ministros británico y canadiense en una declaración conjunta, refiriéndose en particular a la conferencia prevista en junio en Naciones Unidas “para construir un consenso internacional en torno a este objetivo”. “Nos oponemos firmemente a la prolongación de las operaciones militares israelíes en Gaza”, afirman los dirigentes, según los cuales el “nivel de sufrimiento humano” es “intolerable” en el enclave palestino.
Una escalada “totalmente desproporcionada” por parte de las autoridades israelíes
Consideran “totalmente inadecuado” el anuncio de acceso a “una cantidad mínima de alimentos” y piden “al gobierno israelí que detenga sus operaciones militares en Gaza y permita inmediatamente la entrada de ayuda humanitaria”. Keir Starmer, Mark Carney y Emmanuel Macron también condenaron “el odioso lenguaje utilizado recientemente por miembros del gobierno israelí y la agitada amenaza de desplazamiento forzoso de civiles ante la desesperada destrucción de Gaza”.
Aunque reconocieron el derecho de Israel a “defenderse” del “terrorismo” y pidieron “a Hamás que libere inmediatamente a los últimos rehenes que tan cruelmente retiene desde el 7 de octubre de 2023”, los tres dirigentes consideraron “totalmente desproporcionada» la escalada de las autoridades israelíes.
A primera hora del lunes, el primer ministro israelí anunció su intención de “tomar el control” de toda la Franja de Gaza, donde la Defensa Civil, que depende de Hamás, informó el lunes por la noche de que 91 personas habían muerto durante el día.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO