Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 18, 2025 - 10:50 am
Visitar sitio

En un nuevo capítulo de la escalada entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Lula da Silva calificó de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria a su país de su par estadounidense Donald Trump, quien horas antes había insistido en que se “deje de atacar” a Jair Bolsonaro. Análisis.

El mandatario estadounidense Donald Trump anunció el pasado 9 de julio aranceles punitivos de 50% a productos brasileños, que justificó por una “caza de brujas” en Brasil contra el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Este jueves, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “no es un ‘gringo’ quien va a dar órdenes a este presidente”. Dijo que seguiría “apostando a las buenas relaciones comerciales y diplomáticas”, aunque advirtió que “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño”.

Bolsonaro y redes sociales

Lee También

Más temprano, Trump había insistido con que el Gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a Bolsonaro, en una carta al expresidente brasileño que divulgó en su plataforma Truth Social. “He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!”, escribió.

Bolsonaro enfrenta un juicio ante la Corte Suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores lo derrotara en las elecciones de 2022. De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.

Sin embargo, el politólogo Gaspard Estrada, entrevistado por RFI, estima que Bolsonaro no es el único punto de discordia: “Me parece que esta disputa va mucho más allá del tema de la situación jurídica del expresidente brasileño y que claramente hay una voluntad de la administración estadounidense, impulsada por las grandes empresas de tecnología, de llevar a cabo una suerte de retaliación o de ofensiva contra el Gobierno brasileño por algunas medidas que ha tomado el Poder Judicial y el Ejecutivo brasileños en materia de regulación de las redes sociales, de las plataformas”, analiza.

En efecto, Trump afirmó estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual Gobierno”. Pareció aludir a un bloqueo judicial en Brasil de Rumble, una plataforma popular entre grupos conservadores que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.

Amenazas arancelarias

Según la amenaza de Trump, si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo, Washington impondrá un arancel de 50% sobre todos los productos provenientes de la mayor economía latinoamericana.

En un intento por evitarlo, el Gobierno brasileño envió esta semana una carta al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, en la que dice estar “listo para dialogar (…) y negociar una solución mutuamente aceptable”.

Pero según Gaspard Estrada, “un aumento de las tarifas y por ende una eventual guerra comercial perjudicaría más a Estados Unidos que a Brasil, un país que ha disminuido en términos relativos el peso de Estados Unidos en su balanza comercial externa. Si bien Brasil exportaba más del 30% de sus bienes a Estados Unidos a principios del año 2000, ahora solo exporta a Estados Unidos el 12% del total de sus exportaciones. Entonces, Brasil tiene más cartas bajo la manga que otros países de la región”.

El hijo de Bolsonaro busca presionar desde Estados Unidos

“Lo que no ayuda es que tengamos al hijo de Jair Bolsonaro en Washington haciendo lobby para aumentar el peso de las sanciones, de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno norteamericano. Yo creo que ahí lo que lo que hace falta es que haya un diálogo entre los dos Estados sin interferencias”, subraya Estrada.

En efecto, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el Gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, e incluso a magistrados que juzgan a su padre.

Estrada señala sin embargo que, “como lo hemos visto en otros temas comerciales durante el Gobierno de Donald Trump, muchas veces los intereses hablan más alto que las posturas, pues se podría imaginar que algunos sectores empresariales no duden en alzar la voz para intentar razonar al presidente estadounidense”.

En todo caso, la crisis ha mejorado la popularidad de Lula, quien ha apelado a la unidad nacional ante la “injerencia” estadounidense con “apoyo” bolsonarista. Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales, pero está inhabilitado hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación. Lula afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.