Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   May 23, 2025 - 6:01 am
Visitar sitio

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que se han levantado las sanciones contra Siria, el país se prepara para reincorporarse a las instituciones y redes económicas y financieras internacionales. Los vecinos del país ya se frotan las manos ante el gran potencial que ofrece el mercado sirio, en particular el de la reconstrucción, estimado entre 250.000 y 400.000 millones de dólares.

Por Paul Khalifeh, corresponsal de RFI en Beirut

Líbano fue uno de los países más directamente afectados por las sanciones impuestas a Siria. Su levantamiento el 13 de mayo, anunciado por Donald Trump, abre grandes perspectivas, en particular para el regreso de los refugiados sirios a su país. El Presidente de transición de Siria, Ahmad al-Sharaa, había vinculado el regreso de los refugiados sirios al levantamiento de las sanciones. Esto ya ha ocurrido. Líbano espera que esta medida alivie la carga económica y social que supone la presencia en su territorio de más de un millón y medio de sirios, una cuarta parte de su población.

La abolición de las sanciones impulsará sin duda la actividad económica y el proceso de reconstrucción, lo que inevitablemente creará oportunidades de empleo en Siria. Quienes habían huido a Líbano por motivos económicos podrán plantearse el regreso. Miles de familias ya han comenzado a regresar a sus ciudades y pueblos, y miles más tienen previsto hacerlo en las próximas semanas y meses.

Relanzamiento de los proyectos energéticos regionales

El suministro eléctrico de Líbano a través de las redes jordana y egipcia podría mejorar considerablemente. El proyecto existe desde hace años, pero su puesta en marcha se vio obstaculizada por la ley César, ya que Jordania y Egipto nunca obtuvieron las garantías estadounidenses necesarias para protegerse de las fuertes sanciones previstas por la ley César en caso de relaciones económicas y financieras con Siria.

Con el levantamiento de las sanciones, Jordania podrá suministrar a Líbano 250 megavatios de electricidad a través de la red siria. El gas egipcio transportado a través de Jordania y Siria producirá 900 megavatios. Estas dos iniciativas proporcionarán a Líbano un tercio de sus necesidades energéticas y permitirán suministrar 10 horas de electricidad al día en lugar de las dos horas actuales.

El sector bancario libanés en primera fila

Líbano siempre ha sido considerado el pulmón económico y financiero de Siria. La reintegración de Siria en las redes Swift e Iban será muy beneficiosa para los bancos libaneses, que volverán a ser un corredor de tránsito para los capitales con destino a Siria.

Con cinco bancos que operan en Siria, los bancos libaneses son los únicos bancos extranjeros presentes en el país. Esta presencia, unida a los conocimientos técnicos libaneses, confiere al sector bancario libanés una posición privilegiada en el proceso de reactivación de la economía y el proceso de reconstrucción.

Los empresarios, comerciantes, banqueros e industriales libaneses están bien posicionados para aprovechar el inmenso potencial que ofrece el mercado sirio. Esto contribuirá sin duda a paliar el impacto de la crisis económica que azota al Líbano desde 2019.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.