Un cuadro de la pintora barroca Artemisia Gentileschi del siglo XVII, que representa una alegoría de la caridad, fue recuperado por los Carabineros italianos en una casa de subastas austríaca, según informó el cuerpo en un comunicado.
(Lea también: Ola de calor en Italia dejó ver histórico puente hundido; temperaturas superan los 40 °C)
La obra “Caritas Romana”, devuelta este martes a Bari (sur), donde originalmente se conservaba en el castillo de Marchino, había sido exportada ilegalmente a Viena en 2019 para venderla. La pintura representa el mito de Pero, quien “amamantó subrepticiamente a su padre encarcelado después de que fue condenado a muerte por inanición”, según Taylor Dafoe de Artnet News.
La investigación llevada a cabo por la fiscalía de Bari y la unidad de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural (TPC) sobre la obra acabó con dos personas investigadas por fraude y exportación ilegales.
La desaparición del cuadro se remonta a 2019, cuando los acusados presentaron el lienzo a través de una sociedad intermediaria toscana a la Oficina de Exportación de Génova (norte), donde mintieron sobre su autoría, valor y procedencia para obtener un certificado de libre circulación. Los responsables obtuvieron el permiso afirmando que la obra fue hecha por una de las alumnas de Gentileschi, en vez de declarar que fue hecha por la romana.
Tras obtenerlo, pudieron trasladar el lienzo hasta una de las casas de subastas más prestigiosas austríacas, donde años antes se había subastado otro cuadro de Gentileschi por dos millones de euros, y donde pretendían venderlo a un país extranjero, un destino que “habría dificultado los trabajos de repatriación”.
Tras anular el certificado de libre circulación, localizar el cuadro y comprobar su autoría, la obra fue repatriada este martes a Italia gracias a la colaboración de la TPC y la policía austríaca, “salvándola del mecanismo especulativo que supone la sustracción definitva del bien cultural”, apuntaron los carabineros.
La obra fue rastreada a la casa de subastas Dorotheum en Austria, donde uno de sus representantes le dijo a Artnet News que “la pintura en cuestión se exportó legalmente de Italia en 2019… como ‘atribuido a Artemisia Gentileschi y/o Onofrio Palumbo, anteriormente atribuido a Massimo Stanzione. Esta licencia de exportación fue posteriormente revocada en 2020. Los propietarios, que heredaron la pintura, han estado desde entonces en una disputa legal abierta con la autoridad de exportación sobre la revocación de este permiso de exportación de Italia. La pintura no fue ofrecida en una subasta ni en un tratado privado”.
Las investigaciones proseguirán ahora para determinar la participación de los dos acusados y su culpabilidad en los delitos de fraude y exportación ilegal de bienes culturales.
El “Caritas romana” es un óleo sobre lienzo del siglo XVII de “extraodinario valor histórico-artístico” que representa la historia de Pero, una mujer que amamanta a escondidas a su padre Cimon y que el escritor romano Valerio Máximo narró hace 20 siglos en sus “Hechos y dichos extraordinarios”




La obra, valorada en más de dos millones de euros, fue un encargo del conde Giangirolamo II Acquaviva de Aragón a Gentileschi a mediados del siglo XVII y originalmente se encontraba en el histórico castillo de Marchione, cerca de Bari. El futuro de la obra permanece en el limbo, pues según escribió Dafoe, “si se descubre que los dueños de la obra de arte han actuado ilegalmente, el estado podría confiscar la pieza y eventualmente transferirla a un museo local. Si se determina que los propietarios son inocentes, conservarán la propiedad de la pintura, aunque no se les permitirá transportarla a través de las fronteras del país”.
LO ÚLTIMO