
Después de semanas de amenazas, Donald Trump oficializó la imposición de nuevos aranceles a productos importados desde México, Canadá y China, lo que podría marcar el inicio de una nueva guerra comercial.
(Lea también: Trump anunció duro golpe a carros eléctricos y va en contravía de Petro; precios subirían)
La medida, anunciada mediante un decreto presidencial, establece un arancel del 25 % sobre bienes provenientes dichos tres países, con la excepción del petróleo canadiense, que pagará un 10 %. Para los productos chinos, el mandatario determinó un incremento del 10 % sin excepciones.
Abecé de aranceles del 25 % en Estados Unidos
Esta decisión revierte años de comercio prácticamente libre de impuestos entre Estados Unidos, México y Canadá, enmarcado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, representa una expansión de la ya tensa relación comercial entre EE. UU. y China, que se ha deteriorado en los últimos dos gobiernos debido a disputas sobre propiedad intelectual, subsidios industriales y el déficit comercial estadounidense.
Trump justificó su decisión en lo que calificó como una “emergencia nacional” derivada de la inmigración y el tráfico de fentanilo.
“Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos”, escribió en su red Truth Social. Sin embargo, la administración republicana no estableció un marco de trabajo ni un plazo concreto para la eliminación de los aranceles, lo que provoca incertidumbre en el mercado.




Las repercusiones económicas de esta política podrían ser grandes. Los aranceles encarecerán productos claves importados desde México y Canadá, lo que podría ocasionar un alza en los precios de bienes de consumo y afectar a la industria manufacturera estadounidense, que depende de insumos extranjeros. Además, la medida amenaza con provocar represalias comerciales por parte de los países afectados.
Qué pasa México y Canadá por aranceles en Estados Unidos
México y Canadá aún no han anunciado una respuesta oficial, pero se espera que en las próximas horas emitan comunicados en reacción a la medida. En el caso de China, esta nueva ronda de aranceles podría intensificar aún más las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Mientras Trump cumple con una de sus promesas de campaña, la incertidumbre sobre el impacto en la economía estadounidense crece. A medida que se acerque la entrada en vigor de los aranceles, programada para el 4 de febrero, el mercado y los consumidores estarán atentos a las consecuencias de esta nueva escalada comercial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO