
Mientras que hay empresas en Colombia que sufren por la pelea de Trump y Petro, hay un representante suramericano que sobresale con su negocio en Estados Unidos para destacar sus orígenes.
¿Quién es el propietario de Colombia Kaliente?
El dueño del restaurante Colombia Kaliente (ver mapa), ubicado en Nueva Jersey, es Sebastián Colorado, un emprendedor colombiano.
Con una trayectoria previa en el mundo de la gastronomía colombiana en Estados Unidos, decidió abrir Colombia Kaliente luego de vender su anterior restaurante, Noches de Colombia, debido a la pandemia. Con esta nueva propuesta, buscaba ofrecer una experiencia de la comida del país aún más auténtica y variada.
El restaurante se destaca por ofrecer platos típicos colombianos, desde arepas y bandeja paisa hasta especialidades de la casa como lenguado a la parrilla con camarones.
Colombia Kaliente busca recrear un ambiente cálido y familiar, donde los clientes puedan disfrutar de la comida colombiana y de la música en vivo. El restaurante utiliza productos frescos y de alta calidad, siempre que sea posible, para garantizar la autenticidad de sus platos.
El restaurante se ha convertido en un referente de la comida colombiana en Nueva Jersey, recibiendo excelentes críticas y comentarios positivos de sus clientes.
¿Qué se necesita para abrir un negocio en Estados Unidos?
Abrir un negocio en Estados Unidos puede ser una excelente oportunidad, pero requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de varios requisitos legales. Aquí, un resumen general de los pasos a seguir:
- Análisis de mercado: identificar nicho, competencia y público objetivo.
- Plan de negocios: desarrollar un plan detallado que incluya visión, misión, estrategias de marketing, proyecciones financieras y análisis de la competencia.
- Estructura legal: decidir si se quiere una empresa individual, sociedad de responsabilidad limitada (LLC), corporación o alguna otra estructura legal. Cada una tiene sus propias implicaciones fiscales y legales.
- Registrar empresa: hacerlo en el estado donde se operará y obtener un número de identificación fiscal (EIN).
- Ubicación: considerar factores como el alquiler, la accesibilidad, la visibilidad y la proximidad a clientes.
- Permisos y licencias: observar los permisos y licencias locales que se necesitan para operar el negocio en la ubicación elegida.
- Capital inicial: determinar cuánto dinero se necesitará para iniciar y operar el negocio.
- Fuentes de financiamiento: explorar opciones como préstamos bancarios, inversores, subvenciones gubernamentales o los propios ahorros.
- Cumplimiento laboral: familiarizarse con las leyes laborales de Estados Unidos, como el salario mínimo, las horas extras y la seguridad social.
- Contratos: elaborar contratos de trabajo claros y concisos para proteger a la empresa y a los empleados.
- Registro fiscal: regístrarse para pagar impuestos federales, estatales y locales.
- Declaraciones de impuestos: presentar declaraciones de impuestos de manera oportuna.
- Licencias comerciales: obtener las licencias comerciales necesarias para operar el negocio.
- Permisos sanitarios: si el negocio involucra alimentos o bebidas, se necesitarán permisos sanitarios.
- Seguro comercial: adquirir un seguro comercial para proteger el negocio contra pérdidas financieras.




¿Cuál es el negocio más rentable en Estados Unidos?
Es posible identificar algunos sectores que históricamente han demostrado ser bastante rentables en Estados Unidos:
- Tecnología: la industria tecnológica sigue siendo un motor de innovación y crecimiento, con empresas como Google, Apple y Amazon liderando el camino. Áreas como el desarrollo de software, la inteligencia artificial, la realidad virtual y el comercio electrónico ofrecen muchas oportunidades de negocio.
- Salud: con una población envejeciente y una creciente preocupación por el bienestar, el sector de la salud presenta un gran potencial de crecimiento. Empresas de biotecnología, dispositivos médicos y servicios de salud a domicilio son ejemplos de negocios rentables en este sector.
- Servicios profesionales: los servicios de consultoría, contabilidad, marketing y recursos humanos siempre están en demanda.
- Comercio electrónico: el comercio electrónico sigue creciendo a un ritmo acelerado, y las empresas que ofrecen productos y servicios en línea tienen grandes oportunidades de expansión.
- Industria alimentaria: la industria alimentaria, especialmente los productos orgánicos, saludables y convenientes, siguen siendo populares entre los consumidores.
Algunos negocios específicos que han demostrado ser rentables en Estados Unidos incluyen:
- ‘Food trucks’: los camiones de comida ofrecen una forma flexible y rentable de iniciar un negocio en la industria alimentaria.
- Servicios de entrega: con el auge del comercio electrónico, los servicios de entrega a domicilio están en alta demanda.
- Negocios basados en suscripción: empresas como Netflix y Spotify han demostrado el éxito de los modelos de suscripción.
- Negocios de nicho: identificar un nicho de mercado específico y ofrecer productos o servicios especializados puede ser una estrategia rentable.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO