author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Feb 5, 2025 - 4:01 pm

Enfrentar una deportación de Estados Unidos es un proceso lleno de consecuencias serias, no solo para quienes son removidos, sino también para aquellos que deciden intentar regresar al país de manera ilegal.

(Vea también: Productos que subirían de precio por aranceles entre EE. UU. y China; Colombia lo sufriría)

Si bien el acto de regresar a EE. UU. tras una deportación puede parecer una posibilidad remota, las sanciones por intentar el reingreso sin permiso pueden ser mucho más graves de lo que muchos imaginan.

¿Qué pasa si se reingresa a Estados Unidos de manera ilegal?

La ley estadounidense establece sanciones drásticas para quienes intenten reingresar ilegalmente después de haber sido deportados. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene estrictas políticas que castigan este acto con fuertes multas y posibles penas de cárcel, que varían dependiendo de la naturaleza de la deportación y el historial migratorio de la persona.

En la mayoría de los casos, una vez deportada, a la persona se le prohíbe regresar a EE. UU. por un periodo específico, que puede ser de 10 a 20 años, e incluso permanente si existen antecedentes criminales graves o si la persona ha sido deportada más de una vez.

Esto significa que las posibilidades de retorno son muy limitadas y el riesgo de enfrentar penalidades es alto.

Una de las principales dificultades que enfrentan aquellos que intentan regresar a EE. UU. es el sistema de bases de datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta entidad mantiene registros detallados de todas las deportaciones previas, lo que hace muy complicado pasar desapercibido en un intento de reingreso.

De hecho, si se descubre que alguien ha intentado cruzar la frontera de manera ilegal, las autoridades no solo arrestarán a la persona, sino que también podrían imponer una prohibición permanente de entrada al país.

Este tipo de violaciones pueden ser consideradas como un delito migratorio grave, lo que podría cerrar cualquier puerta para una futura oportunidad en el país.

¿Es posible borrar una deportación?

Lamentablemente, no es posible de la misma manera que se borra un registro criminal. Una deportación es un registro oficial de que una persona fue removida del país y queda archivada en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sin embargo, existen algunas opciones que podrían permitirte regresar a los Estados Unidos después de haber sido deportado. Por ejemplo:

  • Solicitar un perdón (‘waiver’): en algunos casos, es posible solicitar un perdón para superar la inadmisibilidad causada por la deportación. Esto generalmente requiere demostrar que su ausencia de los Estados Unidos causaría dificultades extremas a un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

El proceso para solicitar un perdón puede ser complejo y requiere la asistencia de un abogado de inmigración.

Lee También
  • Moción para reabrir: si su deportación se basó en errores legales o fácticos, puede presentar una moción para reabrir su caso ante la corte de inmigración. Si la moción es exitosa, su caso podría ser reabierto y podría tener la oportunidad de presentar nuevas pruebas o argumentos.
  • Cancelar la deportación: en ciertos casos, es posible solicitar la cancelación de la deportación si cumple con ciertos requisitos, como haber vivido en los Estados Unidos durante un cierto período de tiempo, tener buena conducta moral y tener familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que sufrirían dificultades extremas si fueras deportado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO