
Una historia que parece sacada de una película de suspenso ha conmocionado a la comunidad de Long Island, en Nueva York. Yolany Mejía Carranza, una mujer de 55 años, fue arrestada luego de ser acusada de operar una clínica dental ilegal desde su propia casa, haciéndose pasar por dentista sin contar con licencia ni formación profesional.
(Vea también: Qué es la visa H-2A de Estados Unidos y quiénes pueden pedirla; permite vivir allí)
Según la policía del Condado de Suffolk, sus procedimientos habrían dejado a varios pacientes con lesiones graves, incluyendo un caso de parálisis facial parcial, según mencionó Telemundo.
Su detención se dio en su vivienda, ubicada en 1847 Heckscher Avenue en North Bay Shore, explicó el mismo medio.
BREAKING🚨: Yolany Y. Mejia Carranza is a 55-year-old resident of Huntington Station, Long Island has been arrested for allegedly operating an illegal dental practice out of her home in Bay Shore, New York.
She’s accused of targeting illegals immigrants who didn’t have… pic.twitter.com/DCgdmlKRdZ
— I Came, I Saw, They died 🇺🇸📢🇺🇸 (@4ortunefame) March 15, 2025
El caso salió a la luz después de que las autoridades recibieran múltiples denuncias de personas afectadas por los tratamientos de Mejía Carranza, quien es oriunda de Honduras.
Los detectives descubrieron un consultorio dental completamente equipado, con instrumentos como taladros y anestesia local. Sin embargo, la mujer no tenía las credenciales necesarias para practicar odontología, lo que puso en riesgo la salud de quienes confiaron en ella.
El comisionado de policía del Condado de Suffolk, Kevin Catalina, explicó que Mejía Carranza llevaba al menos ocho años ofreciendo servicios dentales y que aparentemente se enfocaba en la comunidad hispana, especialmente en personas sin seguro médico o en situación migratoria irregular.
“Causó daños severos, como parálisis facial y daño nervioso en al menos un paciente. Sus clientes estaban en grave peligro”, afirmó Catalina, según citó el canal mencionado anteriormente.
Ahora, Mejía Carranza enfrenta tres cargos por práctica no autorizada de una profesión, un delito grave en Nueva York. Durante su arraigo, se declaró no culpable y está bajo supervisión tras entregar su pasaporte.
Su próxima audiencia está programada para el 1 de abril. Mientras tanto, los vecinos de Bay Shore, atónitos, aseguran que nunca sospecharon de las actividades de esta ‘dentista’ clandestina que operaba a pocos metros de sus hogares.
¿Cómo puedo trabajar en EE.UU. si no tengo papeles?
Trabajar en Estados Unidos sin la autorización legal apropiada es una situación compleja con serias implicaciones tanto para el empleador como para el trabajador. Es importante entender que trabajar sin papeles es ilegal y puede acarrear consecuencias negativas.
Algunos factores a tener en cuenta son:
Trabajos informales o “por debajo de la mesa”: acá entran los trabajos en la construcción, agricultura, limpieza, cuidado de niños, restaurantes (especialmente en la cocina o como lavaplatos), jardinería, entre otros. Estos trabajos suelen ofrecer salarios bajos, condiciones laborales precarias y nula protección legal.
Usando documentos falsos o robados: algunas personas intentan obtener empleo presentando documentos de identidad o permisos de trabajo falsificados o pertenecientes a otra persona. Esta práctica es ilegal y puede resultar en cargos criminales graves, incluyendo fraude y robo de identidad, además de la deportación.
Explotación laboral: desafortunadamente, existen empleadores que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas sin estatus legal, ofreciéndoles trabajo con salarios muy bajos y condiciones deplorables, sabiendo que estos trabajadores tienen miedo de denunciar por temor a la deportación.
Consecuencias de trabajar sin papeles en EE.UU.
- Deportación: es la consecuencia más grave. Si las autoridades migratorias descubren que está trabajando sin permiso, puede ser detenido y deportado a su país de origen.
- Detención y encarcelamiento: en algunos casos, trabajar sin papeles puede llevar a la detención y al encarcelamiento antes de la deportación.
- Dificultad para obtener visas futuras: haber trabajado ilegalmente en el pasado puede dificultar o imposibilitar la obtención de visas legales en el futuro.
- Explotación laboral: los trabajadores sin estatus legal son más vulnerables a la explotación por parte de empleadores inescrupulosos, incluyendo salarios bajos, largas jornadas y malas condiciones de trabajo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO