Cuatro horas puede tardar la atención de una emergencia en el hospital de San Cristóbal, según denuncian los mismos pacientes. La situación es cada vez más compleja, por la falta de personal y ahora la falta de insumos, puntualmente medicamentos.
“La salud está totalmente desabastecida, no hay médicos, los pocos que luchan es realmente por vocación porque sus salarios no tienen realmente ningún tipo de valor con respecto a la labor que ellos desarrollan, también insumos médicos totalmente carentes, para una emergencia tienes que ir prácticamente, desde la jeringa te van a pedir” manifestó Raquel Sánchez, Coordinadora del Foro Penal Venezolano.
(Vea también: Alerta en Panamá por el impacto ambiental que dejan migrantes en Tapón del Darién)
“Lamentablemente la crisis humanitaria de Venezuela carece una situación y es el reconocimiento por parte del mismo estado de tener una crisis para poder solicitar de alguna manera que haya un tipo de respuesta humanitaria” expresó Sánchez.
(Lea también: Economía de Venezuela, en nuevo ciclo recesivo: se contrajo 7 % el primer semestre de 2023)
Solicitan la presencia de organismos internacionales que sigan destinando recursos para la atención de los migrantes, pues estos siguen llegando a Cúcuta sin ningún control y aumentando la crisis en el país.
LO ÚLTIMO