Nirav Shah, director del Centro para el Control de Enfermedades de ese estado, indicó que en el casamiento estuvieron presentes cerca de 70 asistentes, violando el máximo permitido de 50 personas por reunión.

El funcionario, igualmente, confirmó que esta boda (que se realizó el pasado 7 de agosto) provocó al menos 177 casos de contagio diagnosticados en todo Millinocket, de los cuales 7 perdieron la batalla ante la enfermedad respiratoria.

“Cuando nos enteramos de lo sucedió, todo el mundo volvió a entrar en cuarentena estricta. Esta reunión hizo que todo los establecimientos comerciales en el pueblo cerraran”, manifestó Cody McEwen, presidente del concejo municipal.

Lee También

Nina Obrikis, miembro de la iglesia baptista local, puntualizó que el matrimonio no debió llevarse a cabo, ya que la propagación del coronavirus segigue activa en ese municipio. “Ahora no podemos ir a ningún sitio y no podemos hacer nada”, agregó.

Aunque la tasa de contagio no supera el uno por ciento, la gobernadora de Maine, Janet Mills, advirtió que la emergencia sanitaria del COVID-19 todavía no está contralada al 100 % en ese estado.

En las últimas semanas, por otro lado, se han registrado varios focos de infección en diferentes campus universitarios de Estados Unidos. Incluso, algunos centros educativos han debido cerrar sus puertas y enviar a los estudiantes de regreso a casa.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.