
El puente más largo de Sudamérica está en Brasil, uno de los cuatro países sudamericanos en los que no se habla español, y es el llamado Presidente Costa e Silva, más conocido como el puente Río-Niterói, pues conecta a las ciudades de Río de Janeiro y Niterói.
(Vea también: Cuál es el edificio más alto de Sudamérica y cuánto vale subir; la vista es maravillosa)
Exactamente, tiene 13,29 kilómetros y cruza la Bahía de Guanabara, lo que ha permitido la integración económica y social de la región de una manera más sencilla.

Antes de su construcción, el viaje entre Río de Janeiro y Niterói era una travesía complicada de varias horas, que requería de transbordadores.
El puente más largo de Sudamérica además cuenta con ocho carriles (cuatro de ida y cuatro de vuelta), lo que permite un alto flujo de vehículos diariamente, y tiene peajes.
(Vea también: Cuál es el país más hermoso de Sudamérica, según nuevo ‘ranking’; no es Colombia)
La construcción no solo es una insignia para Brasil, sino que también se ha convertido en una experiencia turística, pues hay una gran vista de las ciudades.




Cuál es el puente más largo de Colombia
Se trata del Puente Roncador, también conocido como Puente La Reconciliación, que está ubicado la localidad de Magangué, en el departamento de Bolívar.
Pese a que es el más largo de Colombia, no tiene ni la mitad de la extensión del puente Río-Niterói, pues apenas cuenta con 2,3 kilómetros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO