
Este año, y ante la escasez de mano de obra que está teniendo ese país por el envejecimiento de su población, el gobierno japonés lanzó una nueva visa con el objetivo de atraer ciudadanos extranjeros.
(Vea también: ¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Japón? Lugares imperdibles para ver y presupuesto)
Lo llamativo es que esta se destina principalmente a nómadas digitales, por lo que pueden trabajar desde ese país para cualquier parte del mundo sin necesidad de vincularse a una empresa local.
Otro aspecto que resalta es que tiene una duración de estadía mayor que la visa de turismo, ya que quien la obtenga puede residir hasta seis meses en ese país disfrutando y conociendo de la cultura.
¿Qué se necesita para obtener visa de nómada digital de Japón?
Uno de los requisitos más importantes que exige el gobierno asiático, quizá el más determinante, es que la persona que desee aplicar debe tener ingresos de al menos 10 millones de yenes japoneses (aproximadamente 65.000 dólares estadounidenses).
La razón de esto es que se pretende que los extranjeros no ocupen puestos de trabajo japoneses, sino que gasten sus ganancias en el país durante toda su estadía.
Además del aspecto económico, el candidato debe cumplir con lo siguiente:
- Seguro médico: es obligatorio contar con un seguro médico privado que cubra al menos 10 millones de yenes en gastos médicos, incluyendo hospitalización, tratamientos y repatriación.
- Prueba de empleo remoto: se deben presentar pruebas de que trabaja de forma remota para una empresa o cliente extranjero. Esto puede ser a través de un contrato de trabajo, facturas o cualquier otro documento que demuestre la actividad laboral.
- Plan de viaje detallado: se te solicitará que la persona presente un plan de viaje detallado que incluya tus actividades previstas en Japón y por cuánto tiempo.
- Tener pasaporte con vigencia mínima de seis meses.
Pero hay detalles a tener en cuenta, pues los nómadas digitales que sean aceptados no podrán abrir una cuenta bancaria en entidades japonesas ni alquilar un hospedaje por un largo periodo de tiempo.
Un aspecto positivo es que, al ser nómadas digitales, las personas no adquieren condición de residentes, por lo que no deberán pagar impuestos.
¿Se necesita visa en Colombia para ir a Japón?
Sí, los ciudadanos colombianos que deseen visitar Japón por turismo, negocios u otros motivos por un periodo no mayor a 90 días deben obtener una visa consular.
Aunque no tiene costo, es recomendable tramitarla antes de viajar para evitar inconvenientes en migración o al abordar el avión, pues la visa no puede ser adquirida después de arribar a Japón.
¿Por qué se necesita visa?
Control migratorio: Japón, como muchos otros países, tiene controles migratorios para garantizar un ingreso seguro y ordenado de extranjeros.
Estancia temporal: La visa de visitante temporal limita la duración de tu estadía en Japón a 90 días, asegurando que tu visita sea temporal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO