Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 31, 2023 - 3:24 pm

Se trata de uno de los alimentos que también han definido claramente a México, hoy 31 de julio se celebra el día mundial del aguacate, pero ¿Por qué? Hablamos de una fruta con un sabor inconfundible que se ha popularizado bastante en otros países fuera del nuestro.

(Vea también: Paola Turbay, de ‘Ana de Nadie’, a lo Shakira, sobre machismo: “Facturamos y no lloramos”)

Los registros afirman que el aguacate ya se conocía y consumía incluso varios miles de años atrás en el pasado, para ser más específicos, 8 mil a.C. y esto lo sabemos gracias a los vestigios encontrados en Puebla que nos indican que el nombre de este fruto proviene del náhuatl ‘ahuacatl’ que significa algo así como ‘los testículos de árbol’.

El aguacate es tan demandado en la actualidad que México no es el único que lo produce y lo exporta mundialmente, si somos los primeros en esta labor, pero hay muchos otros países que también son grandes exportadores de aguacate.

  1. México: 2,392.85 toneladas.
  2. Colombia: 876.75 toneladas.
  3. República Dominicana: 676.37 toneladas.
  4. Perú: 660 toneladas.
  5. Indonesia: 609.05 toneladas.
  6. Kenia: 322.56 toneladas.
  7. Brasil: 266.78 toneladas.
  8. Etiopía: 245.34 toneladas.
  9. Haití: 191.71 toneladas.
  10. Israel: 187.43 toneladas.

Históricamente, se ha atribuido a Puebla el descubrimiento del aguacate, actualmente este estado ocupa el séptimo lugar en cuanto a producción en México. Sin embargo, es Michoacán el estado que lidera el cultivo y la producción de aguacate desde el año 1958.

La relevancia de Michoacán en la producción de aguacate es impresionante, ya que contribuye con un impactante 80% del total nacional de producción del fruto. Esto significa que casi cuatro quintas partes de todo el aguacate que se produce en México provienen de este estado.

Preparemos un delicioso guacamole

Para celebrar este día tan raro e interesante, no hay mejor manera que preparar uno de los tantos platillos que requieren del fruto, pero hablamos del más conocido y solicitado, el guacamole.

Lo que necesitamos es lo siguiente:

  • 3 aguacates maduros.
  • 1 tomate grande y maduro, picado finamente.
  • 1/2 cebolla blanca pequeña, picada finamente.
  • 1 chile jalapeño o serrano, picado finamente (opcional, según el nivel de picante deseado).
  • 1 diente de ajo, picado finamente o triturado.
  • Un manojo pequeño de cilantro fresco, picado finamente.
  • El jugo de 1 limón grande.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta negra molida al gusto.
Lee También

Vamos entonces con la preparación del mismo, hay que aclarar que estamos preparando un guacamole tradicional mexicano.

  • Pela y deshuesa los aguacates, luego coloca la pulpa en un tazón grande.
  • Tritura los aguacates con un tenedor hasta obtener una textura semi-suave.
  • Agrega el tomate, la cebolla, el chile jalapeño o serrano, el ajo y el cilantro al tazón con los aguacates triturados.
  • Exprime el jugo del limón sobre la mezcla en el tazón.
  • Añade sal y pimienta al gusto, y opcionalmente, una pizca de comino en polvo.
  • Mezcla todos los ingredientes en el tazón hasta que estén bien combinados.
  • Decora con algunas ramitas de cilantro fresco y rodajas de chile o tomate.
  • Sirve el guacamole en un tazón acompañado de totopos, tortillas de maíz o como acompañamiento para otros platillos mexicanos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.