Escrito por:  Redacción Mundo
Nov 24, 2023 - 10:38 am

Llegó la hora señalada para uno de los momentos más esperados en la guerra que desató el grupo islamista palestino Hamás al atacar a Israel y asesinar a 1.200 personas y secuestrar a otras 240: el primer cese el fuego desde el pasado 7 de octubre y el inicio, con cuentagotas, de un intercambio de rehenes en manos de los terroristas por miembros de ese grupo presos en cárceles de Israel.

(Le interesa: Liberación de rehenes y otros acuerdos que tendría la tregua entre Israel y Hamás)

El procedimiento, que se materializó por el trabajo intenso de Catar, Egipto y Estados Unidos, tiene previsto en una primera etapa que Israel libere a 39 presos a cambio de que Hamás devuelva a 13 de los secuestrados que mantiene en su poder.

Hacia las 9:00 de la mañana hora colombiana, Israel ya había trasladado a la cárcel de Ofer desde las prisiones de Dambon y Megiddo a un total de 24 mujeres y 15 adolescentes varones condenados por terrorismo. Ahí los mantendrá y solo los liberará hasta que confirme la identidad de los rehenes que entregó Hamás.

La radio oficial del ejército israelí fue la que confirmó este viernes, citando a fuentes gubernamentales, que Hamás había entregado a 13 rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional, que están siendo trasladados hacia Egipto. El organismo humanitario los llevará hasta el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto. En ese lugar serán recibidos por el ejército israelí para verificar sus identidades.

A última hora, el primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, confirmó  que doce de los 26 rehenes tailandeses que estaban retenidos por Hamás también fueron liberados en el marco del acuerdo de la tregua con Israel. Srettha afirmó en la red social X (antes Twitter) que los doce rehenes ya fueron puestos en libertad e indicó que dará detalles sobre sus identidades en las próximas horas.

El mandatario tailandés confirmó la información después de que el gobierno de Egipto señalara en una nota que han sido liberados doce rehenes tailandeses y trece israelíes y que las autoridades egipcias se están “preparando ahora” en el paso de Rafah para recibir a los liberados por Hamás “en preparación para su traslado al lado israelí”.

Los doce tailandeses liberados no forman parte del acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, sino que sería el resultado de una negociación paralela entre Tailandia y el grupo islamista.

La idea es que en los cuatro días de cese el fuego que comenzaron este viernes, por cada secuestrado que devuelva Hamás, Israel liberará a 3 milicianos presos.

La Sociedad de Presos Palestinos anunció este viernes la lista de los nombres de los 39 presos que serán excarcelados por Israel a cambio de la liberación de 13 rehenes israelíes en manos de Hamás. Aunque están condenados por terrorismo, ninguno de ellos tiene delitos de sangre en su historial.

Todo hace parte de un acuerdo, tras más de mes y medio de guerra, para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos, todos niños y mujeres.

El alto el fuego, que durará cuatro días y se podrá extender hasta diez si Hamás entrega a más secuestrados, servirá también para la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Gazatíes aprovechan la tregua para intentar regresar a sus casas

Miles de familias de desplazados palestinos, con sus pocas pertenencias a cuestas, llenaron el viernes las carreteras del sur de la Franja de Gaza para volver a sus casas, aprovechando el inicio de la tregua de cuatro días entre Israel y Hamás.

El estruendo de la guerra cambió por las bocinas de los coches y las sirenas de las ambulancias que intentan abrirse camino entre las multitudes de desplazados que salen de los hospitales, donde se habían refugiado.

Durante las últimas siete semanas, los bombardeos israelíes han devastado el enclave palestino.

Lee También

Estos ataques han forzado el desplazamiento de 1,7 millones de sus 2,4 millones de habitantes, según la ONU. Con más de la mitad de los edificios dañados o destruidos, de acuerdo con cifras de la ONU, los gazatíes que están regresando no están seguros de encontrar sus casas.

En Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, no se oían explosiones el viernes por la mañana.

Hayat al Muammar, de 50 años, está entre los que quieren aprovechar la tregua entre Israel y Hamás, que será seguida de la liberación de varios rehenes secuestrados en Israel a cambio de presos palestinos.

“Me voy a casa”, dice a la AFP esta mujer, que se refugiaba en una escuela. “Huimos de la muerte, la destrucción, de todo lo que pasa. Todavía no entiendo lo que nos ocurrió, ¿por qué nos hacen esto?”.

El 7 de octubre, Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, lanzó un ataque sin precedentes en el sur de Israel. Mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestró, junto a otros grupos armados palestinos, a unos 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, Israel bombardea sin descanso el territorio palestino. Casi 15.000 personas, entre ellas miles de mujeres y niños, han muerto, según el gobierno de Hamás, y más del 70 % de los habitantes tuvieron que dejar sus hogares.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.